Edición

Borrar
Los niños disfrutaron ayer de una degustación en Vegas de Triana. / M. ÁNGEL
Los poblados de colonización honran con alegría y fervor a San Isidro
ANDÚJAR

Los poblados de colonización honran con alegría y fervor a San Isidro

Las procesiones y las verbenas han sido los distintivos de unos actos, donde los niños han sido los protagonistas

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Domingo, 17 de mayo 2009, 04:47

Los poblados de colonización, La Ropera, Llanos del Sotillo, Los Villares y Vegas de Triana, están vistiendo en estos días sus mejores galas para honrar a su patrón, San Isidro Labrador, lo que atestigua el carácter labriego de estas gentes que están irradiando su alegría a los alrededores y a la ciudad, que también se siente partícipe de estos actos. Las actividades han ido dirigidas a todas las edades, pero los más pequeños han sido los auténticos protagonistas de estas fiestas.

Las verbenas con unas orquestas que están haciendo intensas las veladas y los desfiles procesionales son los grandes distintivos de estas fiestas que en cada poblado se vive de una forma singular.

En Los Villares de Andújar, los actos se iniciaron el pasado sábado día 9 de mayo con el pregón oficiado por José Andújar Córdoba, vecino del poblado. Estuvo presentado por el anterior pregonero, Antonio Aceituno Sánchez. Uno de los actos más señalados este año tuvo lugar el pasado jueves 14 de mayo con la actuación del grupo de danza de Mujeres Reunidas del mismo poblado y del grupo Sol y Luna de San José de Escobar.

Con anterioridad se desarrolló el concurso de patios, una de las actividades tradicionales de Los Villares. No faltó a la cita la actuación del grupo de baile de Raquel Claramonte. Ayer tarde, tras la procesión, tuvo lugar el tradicional cambio de cetro de hermanos mayores.

La Ropera

En el poblado de La Ropera, en la tarde del pasado viernes la imagen de San Isidro Labrador fue acompañada por la de la Virgen del Campo. Los vecinos fueron testigos un año más de un rito que se cumple todos los años y que conforma una de las grandes tradiciones del poblado con la presencia del 'toro de la risa' en los fuegos artificiales (se trata de la figura de un toro que expulsa los fuegos de artificio).

Una imagen de la Virgen de la Cabeza bendecida hace algunos años en el poblado de Llanos del Sotillo acompañó en la procesión del pasado viernes a San Isidro Labrador. Ambas imágenes fueron portadas por los anderos de la Virgen de la Cabeza, junto con jóvenes de la pedanía. Este poblado tiene una gran cantidad de niños y hacia ellos han ido dirigidos los concursos de dibujos y poemas en los que se ha abogado por el respeto a los jardines de los poblados. Todos los años, por San Isidro, la comisión de festejos homenajea a uno de los primeros colonos. En las fiestas de este año se ha homenajeado por primera vez a una mujer. Este privilegio lo ha tenido Florentina Matías Pedrosa, que vive en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo y que todos los años no falta a la cita para reencontrarse con sus raíces.

En las Vegas de Triana se han desarrollado las tradicionales comidas de confraternización y sardinadas, presididas por un gran ambiente. Como en el poblado de La Ropera, la banda de música Los Pizarrines (de la localidad segureña de Génave), amenizó la solemene procesión del pasado viernes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los poblados de colonización honran con alegría y fervor a San Isidro