Edición

Borrar
Manuel Monteiro impone la corona que reproduce a la de 1909 y que se perdió en la Guerra Civil y que ha sido recuperada gracias a la implicación de devotos. / F. J. CANO
Arranca el Año de Gracia para Jaén
JAÉN

Arranca el Año de Gracia para Jaén

La Misa Pontifical inicia la concesión del perdón a quienes se acerquen a la Virgen El Nuncio del Papa, Manuel Monteiro, bendice la corona, réplica de la de 1909

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Sábado, 25 de abril 2009, 11:33

La devoción secular de la Virgen de la Cabeza vivió ayer tarde uno de los momentos trascendentales que rompen cualquier barrera de los tópicos y mitos que la rodean. La Misa Pontifical del Parque Empresarial Europa ofreció estampas que tendrá su vigencia con el paso de los siglos, para la memoria de muchas generaciones, o sea para la memoria eterna.

Cuenta la historia que un 23 de abril de 1909 que la Virgen de la Cabeza fue coronada, según decreto de Su Santidad el Papa Pío X. El acto de imposición de la corona fue efectuado por el arzobispo de Granada, Messeguer y Costa, asistido por los obispos de Almería y Jaén, doctores Casanova y Laguarda, respectivamente.

Ayer la historia se volvió a reescribir. El nuncio de Su Santidad el Papa, Manuel Monteiro de Castro, le impuso la réplica de la corona que se perdió con la imagen en la cruenta Guerra Civil. Dice el reciente libro publicado por Juan Rubio Fernández y Andrés Borrego Toledano que la Virgen de la Cabeza fue coronada por su pueblo. La historia se volvió a repetir.

Unos 600 devotos se han implicado en el proyecto de coronación, auspiciado por la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza. La corona ha sido diseñada por el artista local Pedro Palenciano y esculpida en los talleres del célebre orfebre cordobés, Manuel Valera.

También el arzobispo

La historia se volvió a reescribir. A la Misa Pontifical de ayer viernes 24 de abril de 2009 asistieron el Arzobispo de Granada, Javier Martínez , integrado en los ocho obispos del Sur quienes estuvieron presentes en la ceremonia de ayer. Entre ellos se encontraba el obispo de la diócesis de Jaén, Ramón del Hoyo (uno de los artífices de la declaración del Año Jubilar), su antecesor, Santiago García Aracil (hoy arzobispo de Mérida), a quienes se unió el arzobispo emérito castrense, el iliturgitano José Manuel Estepa Llaurens.

Asistieron varios integrantes de la Orden Trinitaria, la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y sus filiales y otras tan señeras de Andalucía, la Cofradía de la Virgen del Mar de Almería y de la Virgen de la Capilla de Jaén, entre otras. También acompañaron los representantes de las hermandades de Pasión y Gloria de la ciudad.

La jornada vespertina dejó otras estampas emotivas y singulares y que la dotaron de más peculiaridades. Cuando la imagen de la Virgen de la Cabeza traspasó las puertas de la iglesia de Santa María la Mayor, fue portada en las nuevas andas que se han elaborado con motivo de las efemérides que se conmemoran y que propiciaron la declaración del Año Jubilar que se inició ayer y que concluirá en el Domingo de Romería del año 2010. Estas andas las llevará la imagen de la Virgen de la Cabeza que se venera en la ciudad y han sido realizadas por el escultor Manuel López, junto con un ramillete de artistas. La Real Cofradía Matriz y la asociación mariana de anderos vieron ayer culminado un proyecto, que han venido trabajando desde los confines del año 2005.

'La Morenita ' llevó ese manto que su Cofradía Matriz le ha diseñado para conmemorar la efemérides de ayer. El manto ha sido diseñado por Pedro Palenciano y se ha bordado en oro fino a realce sobre una rica tela de tisú plata que hace referencia a la Coronación de 1909. Su color blanco resaltaba reluciente sobre esa tez morena de esa Virgen querida en el mundo entero.

Un sol esplendoroso presidió un traslado que partió del la iglesia Santa María la Mayor y que llegó hasta el Parque Empresarial Europa a las seis y media de la tarde. La hermana mayor, María Luisa Puerta portó en el trayecto la corona que se trata de una réplica de la de 1909.

La procesión estuvo marcada por la solemnidad y la austeridad en una calurosa tarde. Las mujeres fueron ataviadas con una mantilla negra y los anderos llevaron a la Reina de Sierra Morena con respeto, con silencio y elegantemente ataviados.

A su hora

La imagen de la Virgen llegó a su hora prevista, seis y media de la tarde, al altar de campaña montado al inicio de la Avenida de Lisboa en la confluencia de la fuente de la Avenida Blas Infante, ante las miles de personas que le aguardaban. El altar estaba cubierto de una lona azul, presidida por una cruz blanca.

La Eucaristía no se inició hasta bien pasadas las siete de la tarde, hasta que llegó al altar el séquito del centenar de sacerdotes, de los obispos y arzobispos, en la que destacaba la figura de Manuel Monteiro de Castro. En el cortejo se encontraba la Corporación Municipal, con el alcalde, Jesús Estrella a la cabeza. También estaban la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro y la delegada, Carmen Álvarez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Arranca el Año de Gracia para Jaén