Edición

Borrar
EN PUNTO. El cambio horario genera bastante trabajo a los relojeros. /IDEAL
Las familias de Jaén ahorrarán 1,36 millones gracias al 'horario de verano'
JAÉN

Las familias de Jaén ahorrarán 1,36 millones gracias al 'horario de verano'

Se estima que el adelanto de las manecillas del reloj, que deberá efectuarse la madrugada del domingo, reduce en 6 euros la factura eléctrica de cada familia

JORGE PASTOR

Sábado, 29 de marzo 2008, 15:03

Nos disponemos a vivir una de esas noches 'tontas' del año, esas en las que se manipulan las manecillas del reloj para ajustarnos al horario de verano (o de invierno) y que trastocan los biorritmos durante un par de días. O si no, ya verán ustedes domingo, cuando suene el despertador a la hora de costumbre y experimenten en sus propias carnes lo que significa levantarse una hora después. La cuestión es que a las dos de la madrugada serán las tres, y esa mañana amanecerá 'más tarde'. El principal objetivo de esta medida, que se aplica en 75 países y que está institucionalizada en la Unión Europea, es aprovechar la luz diurna a fin de economizar electricidad. Se estima que gracias a esta sencilla operación la factura que pagan los 227.000 hogares de Jaén se reducirá en el próximo semestre 1,36 millones de euros, o lo que es lo mismo una media de 6 euros por cada vivienda habitada.

Este retraso no sólo tiene efectos positivos sobre la economía, sino también sobre la naturaleza. Gracias a estos 1,36 millones de euros de menos se dejan de quemar 2.701 toneladas de petróleo, por lo que también se aminora la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (la combustión de los carburantes de origen fósil es uno de los principales causantes del efecto invernadero y del cambio climático).

Trastornos temporales

Pero no todo es tan favorable. Los ciclos orgánicos se ven modificados, aunque la mayoría de expertos opina que se trata de un trastorno temporal, hasta que el cuerpo se acostumbre. Normalmente el cambio se supera transcurridas dos o tres jornadas, un periodo de tiempo en el que las personas más sensibles pueden sufrir leves alteraciones como dificultades para conciliar el sueño.

Independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio recomienda a los ciudadanos contribuir al ahorro energético durante todo el año haciendo un uso inteligente de la iluminación en los domicilios. Por ello aconsejan la adopción de determinados hábitos como utilizar bombillas de bajo consumo, escoger colores claros en la decoración, limpiar con regularidad las lámparas, tener en cuenta los reguladores de flujo para halógenos, optar por tubos fluorescentes e instalar detectores de presencia.

Esta costumbre de jugar con el tiempo para contener la demanda de corriente la adoptaron los aliados durante la Primera Guerra Mundial, aunque se abandonó tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fue otro problema global el que provocó que se volviese a instaurar: la crisis petrolífera de 1974. La Unión Europea, en su afán de uniformar los hábitos en todos los estados miembros, también ha legislado al respecto. La directiva comunitaria vigente, aprobada con carácter indefinido, establece las fechas del inicio del horario estival en el último domingo de marzo, y el comienzo del invernal en el último domingo de octubre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las familias de Jaén ahorrarán 1,36 millones gracias al 'horario de verano'