

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Martes, 3 de septiembre 2019, 13:57
Como viene siendo tradición, el Granada celebró su habitual desayuno informativo tras el cierre del mercado de fichajes. El director general, Antonio Fernández Monterrubio, el gerente deportivo, Fran Sánchez, y Paula de la Peña, directora de marketing, comunicación y relaciones externas, desgranaron lo ocurrido en estas semanas desde los distintos puntos de vista.
Monterrubio explicó que ha sido un periodo «larguísimo» y que se ha conseguido el objetivo fundamental, «inscribir a todos los jugadores». «Terminamos bien», apuntó, tras agradecer a todos los empleados que han participado en el proceso.
El director general desveló que el límite de coste-plantilla, el llamado tope salarial, se queda en torno a 35 millones de euros. «Si no es el más bajo de Primera, es de los que más», añadió repasando que ha sido un mercado complicado y «raro» con «clubes con problemas en el límite, lo que ha impedido que la cosa fluya y que esto nos dificulte para sacar futbolistas».
Teniendo en cuenta la penalización sufrida por el expediente abierto derivado de la denuncia de Adrián Ramos, la «repercusión real» respecto al límite de gasto previsto es de sólo un millón.
En global, el Granada tendrá un presupuesto de 60 millones de euros aproximadamente. «Somos un club responsable que cumple con sus compromisos», acertó a decir, reiterando que el club no tuvo nada que ver en los impagos al colombiano por su acuerdo en China, «de los que ya nos ha dicho que está al día».
Fran Sánchez, aparte de haber el balance estrictamente deportivo, dio otros datos interesantes, como que con la salida de Juerguen, un jugador que estaba con ficha del filial, al Watford de Gino Pozzo se ha cerrado el último caso de un futbolista vinculado al fondo de inversión relacionado con la familia del italiano.
Volviendo a cuestiones económicas, Monterrubio reconoció que se habían tomado «decisiones difíciles» para que «primara lo deportivo», reestructurando parte del presupuesto para llegar a esa frontera de 35 millones para gastar principalmente en la plantilla del primer equipo (aunque incluye otras partidas).
Repasó la evolución de la merma: de los casi 10 que podían haber sufrido de lastre a los 4.239.000 que finalmente se anunció. Con las alegaciones iniciales, se bajó en 438.000 euros, para luego quedar en sólo un millón aproximado, restando de sobrantes del límite de gasto disponible de temporadas anteriores. «En el futuro no afectará al siguiente tope salarial», agregó.
El dirigente advirtió de que este contratiempo había afectado a ciertas operaciones, «sobre todo en sus tiempos». «Estuvimos casi dos semanas sin poder avanzar», ahondó Fran Sánchez.
Monterrubio mostró su enfado por ciertas informaciones vertidas durante el verano que habían hecho daño. «Estar con el tope salarial sobrepasado no es un problema con el mercado abierto, salvo cuando llega la primera jornada o se cierra el mercado. Estar así nos ha metido presión, pero no nos afectó, aunque tuvimos que dar muchas explicaciones», siguió. «Se ha cuestionado nuestra profesionalidad», lamentó.
La plantilla, desde la concentración de Marbella, estuvo al tanto de todo esto a través de sus capitanes, «sin que se pusieran nerviosos, diciéndoles que lo solucionaríamos». Sobre si se escapó algún posible fichaje, Monterrubio sólo dijo que «a veces las operaciones dependen del momento, pero estamos contentos con lo que hemos cerrado».
Sobre la restructuración del presupuesto y los métodos utilizados para mejorar su perspectiva económica, Monterrubio explicó que se adaptaron en todos los órdenes y que los ingresos por patrocinio, como el principal, «van directamente al límite de coste-plantilla». «Nos negamos a aceptar ofertas bajas la temporada pasada, pero este año hemos tenido una oferta importante. Lo conseguimos cuando lo necesitábamos», subrayó.
Sobre el antiguo espónsor Energy King, que dejó dinero pendiente en el pasado, descubrió que se renegoció para que la marca afrontara un pago único y cerrar el caso, por una cantidad algo menor a la pactada inicialmente. Al menos, sí afrontó esto. Monterrubio mostró el exhaustivo control que sigue LaLiga en estos casos, para que no se puedan computar anunciantes fuera de precios de mercado, «salvo que se ingrese un porcentaje importante por adelantado en la cuenta del club».
Monterrubio oficializó que habrá esquinas supletorias en Tribuna, como adelantó IDEAL, y que la previsión es que esté para el partido del Barcelona. A partir de ahí, se aguantarán hasta el encuentro contra el Atlético de Madrid en noviembre. Entonces, se hará balance de su uso y serán retiradas hasta mayo, con el horizonte del Madrid por esas fechas, o bien se aguantarán todo el curso. «Los estudios, de momento, dicen que es mejor quitarlas, pero ya veremos».
También pregonó el número actual de abonados. «Al cierre de ayer, 13.675. Pararemos el viernes o cuando lleguemos a 14.000», remachó. La zona que quedará libre en el fondo norte, pues la afición visitante se irá a una de las esquinas, se pondrá a la venta con entradas sueltas, no para abonados. «No queremos perjudicar a quien ya tiene su carné y no ha podido acceder a esa zona», aclaró.
Los abonados también podrán ceder su abono si lo estiman oportuno, liberando su asiento previo contacto con el club, pudiendo obtener una contraprestación por ello. «No queremos que haya entradas agotadas y que el estadio no esté al completo», se sinceró.
Sobre el proyecto de la ciudad deportiva, especificó que se tiene la idea de echarlo a andar «entre enero y febrero» pero que «con los recursos actuales del club, no podemos empezar». Como solución, Monterrubio plantea la obtención de «recursos adicionales, financiación o ya presupuestar algunas fases la temporada que viene», enumeró. «Es una prioridad», insistió, al tiempo que se mantiene a la espera de la licencia municipal, incorporando que la relación con el gobierno municipal es buena.
El filial, por ahora, seguirá en la ciudad deportiva. El estadio seguirá siendo de uso para el primer equipo. Se habló algo de las obras emprendidas, como la iluminación, «que ha contado con financiación», que ha sido de entorno a un millón. La situación de «ratio de deuda cero» permite esa obtención de recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.