Precedente
El Granada apunta al ejemplo del ascenso con Diego Martínez como entrenadorLos rojiblancos remodelaron una plantilla con 15 bajas, entre ellas la de Darwin Machís como referente
El Granada de la próxima temporada 2025/26 apunta desde ya al ejemplo del ascenso a Primera división con Diego Martínez en 2019. Los rojiblancos ... ya remodelaron entonces una plantilla con hasta 15 bajas, entre ellas la de Darwin Machís como referente para luego volver en la máxima categoría, al permanecer en Segunda otra campaña más tras el descenso de 2017. El 'chamán' sucedió entonces a José Luis Oltra, Pedro Morilla y Miguel Ángel Portugal en otro curso con tres entrenadores, con la diferencia ahora de que Pacheta ya terminó el pasado de cara ya al que viene.
La propiedad china del Granada debutó con aquel descenso en 2017 –al que desde entonces han seguido otros dos– y quedarse fuera del 'play off' de ascenso incluso al año siguiente supuso una segunda gran decepción. La dirección rojiblanca desestimó entonces la continuidad de Portugal, pese a firmar para las cinco últimas jornadas, y encomendó el proyecto a Diego Martínez, pese a que acababa de naufragar también al frente de Osasuna como otro de los tres recién descendidos. El 'chamán' construyó sobre una base de apenas nueve futbolistas: Rui Silva, Víctor Díaz, Quini, Germán Sánchez, Álex Martínez, Alberto Martín, Ángel Montoro, Antonio Puertas y Adrián Ramos.
Durante el verano de 2018 fueron dejando el club Javi Varas, Chico Flores, Hernán Menosse, Matthieu Saunier, Urtzi Iriondo, Pierre Kunde, Javi Espinosa, Pedro Sánchez, Sergio Peña, Raúl Baena, Darwin Machís, Andrew Hjulsager, Salvador Agra, Joselu y Rey Manaj. Pareció especialmente sangrante la salida de Machís, que volvió a Udinese para luego recalar en el Cádiz como rival también en Segunda ya en invierno, después de actuar como titular en sus 33 partidos como rojiblanco como máximo goleador con 14 tantos y seis asistencias. Sergio Peña se fue cedido al Tondela portugués y Martin Hongla se quedó en el filial tras volver de su préstamo en el Barça B para salir otra vez bajo la misma condición ya en invierno al Karpaty ucraniano.
A la vuelta del lesionado Fran Rico tras sus dos temporadas cedido en el Eibar le siguieron siete fichajes. Únicamente se pagó traspaso por el delantero Rodri Ríos, firmado de la Cultural Leonesa por los 70.000 euros que marcaba su cláusula, con las incorporaciones bajo cesión desde clubes de Primera de José Antonio Martínez (Eibar), Fede San Emeterio (Valladolid), Fede Vico (Leganés) y Alejandro Pozo (Sevilla) y libres de Álvaro Vadillo y Nico Aguirre. Lo curioso es que, en la temporada previa, Martínez había descendido con el Barça B, San Emeterio y Pozo con el Sevilla Atlético y Rodri con la 'Cultu'.
Del filial promocionaron Aarón Escandell, Pablo Vázquez, Adri Castellano y José Antonio González, a los que luego se uniría Carlos Neva.
Ya en invierno, el club pagó al Lugo por Bernardo Cruz y Ramón Azeez –en torno al millón entre ambos por los bonus del ascenso– y obtuvo un nuevo préstamo por Dani Ojeda.
Lo demás, ya es historia. Diego Martínez levantó el equipo que terminaría como el 'EuroGranada' con un ascenso directo, subcampeón tras Osasuna, con 79 puntos gracias a 22 victorias, trece empates y siete derrotas, con 52 goles a favor y apenas 28 en contra, el conjunto más blindado de toda la Segunda división. Algo que parecía imposible, con menos recursos a priori, tras el décimo puesto del curso anterior con cinco victorias y tres empates menos, con tres goles más a favor pero también otros 32 en contra.
Otros casos
El Granada ya militó otras dos temporadas consecutivas en Segunda división como mínimo durante todas las décadas de los 40 a los 80. De 1983 a 1985, para subir y bajar de Segunda B; de 1976 a 1981, de Primera a Segunda B; de 1961 a 1966 y de 1945 a 1957 para subir y bajar de Primera; y de 1934 a 1941 para debutar en la máxima categoría desde Tercera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.