

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERMÍN ANGUITA
Martes, 22 de junio 2010, 04:31
Azucenas, palomas, querubines, la torre campanario del Santuario y numerosos elementos alusivos a la leyenda de la aparición de la Patrona de Motril, además del propio motivo central que constituye la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza y los escudos de Motril, de la hermandad, arzobispado, y pontificio, se engarzan en el diseño especial, realizado por Mario Parrilla, para presidir el cartel anunciador del Año Jubilar mariano que el Papa Benedicto XVI ha concedido a Motril y que convertirá la ciudad en lugar santo de peregrinación desde el 15 de agosto de 2010 hasta el 15 de agosto de 2011.
El cartel, bautizado con extraordinaria solemnidad por el canto de la motrileña coral Armiz, fue presentado en el interior del santuario de la Patrona por quien fuera no solo su comisario-presidente, sino también responsable de los actos de la coronación canónica de la venerada imagen, acaecida el 15 de agosto de 2000 en los entonces terrenos vacíos de 'La Matraquilla', Antonio Posadas. Tres interpretaciones corales bastaron para crear un ambiente intenso y a la vez íntimo, lo justo para dar paso a un presentador, entregado defensor de la devoción mariana de la Virgen de la Cabeza. Para completar lo espléndido de su cometido, Posadas recibió una emotiva sorpresa: Su nombramiento como hermano mayor honorario de la hermandad de la Patrona, simbolizado en una placa que recibió emocionado.
De esta forma, y aunque hasta el próximo 15 de agosto no se inicia oficialmente el Jubileo, los actos preparados por la hermandad de la Virgen de la Cabeza arrancaron con la presentación del cartel del Año Jubilar y el repique de campanas, al unísono, en toda la ciudad motrileña.
La hermandad de la Virgen de la Cabeza y el Ayuntamiento de la ciudad, a través de sus concejalías de Turismo, Cultura, Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales han creado una comisión para coordinar todos los actos del Jubileo, que ya ha dado a conocer el presidente de la hermandad de la Patrona, Juan Nicolás Navarro.
El acto principal será, el mismo 15 de agosto, una misa que se prevé multitudinaria en la plaza de la Coronación. Esperan que a ella asista el nuncio de Su Santidad, entre otras autoridades religiosas. La talla de la Virgen bajará desde el Cerro hasta la plaza y luego realizará la procesión en sentido inverso; tal y como ocurrió el día en que fue coronada canónicamente, una jornada cuyo recuerdo se revivirá de manera especial en un entorno urbano que -desde entonces- se ha modificado completamente y que desde hace unos meses lleva el nombre de 'Plaza de la Coronación'.
A lo largo del año que se contabiliza desde el próximo día de su procesión de alabanza, la imagen mariana será visitada, en su santuario, por miles de peregrinos de toda España. La hermandad de Motril invitarán a todas las cofradías de la Virgen de la Cabeza del país para que realicen la peregrinación hasta la ciudad y participen en el gran acto de apertura del Jubileo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.