Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
Si te gusta, on+ es mucho más
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción ¿Quieres seguir navegando sin límites?Calle Pedro Suárez de albolote. Una puerta de hierro de color amarillo está precintada por la Guardia Civil. El pasado lunes la forzaron para entrar dentro. Fuera, en los comercios colindantes, las paredes desprendían temperaturas de 38 grados. En el habitáculo donde encontraron 1.180 plantas, el mercurio marcaba 60 grados. Por primera vez y hasta ahora no se había hecho nunca en Granada, además de los delitos de defraudación de fluido eléctrico y contra la salud pública, los agentes de la Guardia Civil también han imputado un delito de riesgo de incendio.
Los técnicos de Endesa emitieron un escrito donde señalan el patente riesgo de incendio para toda la manzana de viviendas y comercios aledaños a la nave por el doble enganche ilegal que tenían los 95 focos halógenos encargados de alimentar la plantación de marihuana. Riesgo de incendio: su regulación se halla en los artículos 351 a 358 bis del Código Penal. Y cobra máxima actualidad cuando hace pocas semanas fallecieron tres personas en una vivienda de Badalona debido a un incendio provocado en otro piso donde sus seis ocupantes -acusados de homicidio imprudente- habían manipulado el contador para obtener la luz de forma gratuita y el sobrecalentamiento generó el incendio que se propagó por todo el incendio.
La nave descubierta por la Guardia Civil con la plantación de cannabis consumía la misma electricidad que 110 viviendas. Guardia Civil mantiene la operación abierta y de momento hay un detenido de 66 años.