

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VÍLCHEZ
Sábado, 29 de abril 2017, 17:29
El pleno celebrado el pasado sábado en el Ayuntamiento de Órgiva ha aprobado iniciar el expediente para retirar la Cruz de los Caídos de la Plaza Alpujarra, despojada de su texto y símbolos hace lustros. La iniciativa ha surgido del grupo socialista que gobierna en minoría. Los seis ediles del PSOE y los dos concejales de Ganemos Órgiva votaron a favor de la propuesta en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, mientras que los cuatro ediles del PP y uno de Ciudadanos votaron en contra.
Varias personas han comenzado a recoger firmas por todo el municipio para que no se retire la también denominada Cruz de Piedra de la Plaza Alpujarra. Esta cruz estuvo colocada en un principio en otro lugar cercano a la antigua Casa Consistorial, según recuerdan algunos ancianos.
Según el edil del PP, Ángel García Carpintero, nosotros estamos a favor de que se mantenga la cruz, por que además, y según el sondeo que se ha realizado para ver lo que opina el pueblo de Órgiva, la gente desea que siga la cruz en su sitio por que ya no le recuerda la Guerra Civil, por que han pasado muchísimos años, y desde hace mucho tiempo es un lugar de ocio y encuentro presidido por una cruz de piedra y nada más, manifestó este concejal.
En opinión de Ángel García Carpintero la propuesta de quitar la cruz de la Plaza Alpujarra creo que tiene que ver con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y con el candidato, Pedro Sánchez, para que los que apoyan a ella, que son, en este caso, los socialistas de Órgiva, vean que son muy de izquierdas y van contra la iglesia y hay que darle palos a la iglesia. Y yo creo que los socialistas de Órgiva no tienen ningún interés por hacer desaparecer la cruz, pero tienen que cumplir órdenes de sus superiores aunque con ello perjudiquen a su pueblo, indicó.
García Carpintero dijo también que hay que reconocer que el concejal de Ciudadanos, Juan González Blasco, defendió en el pleno que históricamente la cruz de piedra ya no tenía que ver con la Guerra Civil, por que todos los símbolos se habían quitado, y que desde hace tiempo sencillamente es una cruz que recuerda nuestra sociedad cristiana. También, y entre otras cosas, dijo González Blasco, que debería de haber otra cruz en la zona del Carrizal por que los que murieron ahí eran cristianos, y claro, a nosotros los del Partido Popular nos encantó lo que dijo este edil por que sabe mucho de historia y lo explicó estupendamente, terminó diciendo.
En Órgiva ya circulan unos escritos y folios en blanco para leerlos y recoger firmas a favor de que se mantenga la cruz de piedra: por que ya es un elemento de nuestro pueblo: histórico, cultural y religioso, que no discrimina a nadie sino, al contrario, es respetuoso con todos. Como cristianos católicos distinguimos el ámbito religioso del político (que en eso consiste el ser un país laico). Si esa cruz, que es un símbolo religioso, se erigió en su momento con un significado político, como homenaje a todos los caídos de un bando en la Guerra Civil española, ahora, de nuevo, se quiere quitar con otro significado político (por que ofende a los que son de otro bando, según la Ley de Memoria Histórica). Estamos cansados de ese juego que no expresa el sentir mayoritario de este pueblo.
La cruz representa un símbolo de perdón, entendimiento y amor, que tiene en cuenta a todos, sean del partido que sean. La cruz expresa la reconciliación de Dios con los hombres y de éstos entre sí, y todo lo que sea utilizarla en otro sentido es falsearla. Pero hallándose en su sitio céntrico es un elemento decorativo más, histórico, cultural, costumbrista, en torno a la cual se vive, se queda, se juega, se convive y así ha llegado a formar parte de la identidad de una gran mayoría (si no de todos) de habitantes del pueblo que han aprendido de ella la tolerancia, la libertad, la hospitalidad a los que llegan de fuera y tantos otros valores que fundamentan la convivencia democrática. Solamente pedimos que se tenga en cuenta el sentir de una amplia mayoría del pueblo de Órgiva por que los cargos públicos han de estar al servicio de los ciudadanos y no al revés, finaliza diciendo el escrito que lo están repartiendo por el pueblo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.