-kUJH-U90498012964GPF-1968x1416@Ideal.jpg)
Los mosaicos de Salar siguen cambiando la historia
Iniciativa solidaria ·
La nereida y otras figuras de la Villa Romana protagonizan unas hermosas pañoletas, cuya venta irá destinada a la asociación 'Relevos por la Vida contra el Cáncer Juvenil'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iniciativa solidaria ·
La nereida y otras figuras de la Villa Romana protagonizan unas hermosas pañoletas, cuya venta irá destinada a la asociación 'Relevos por la Vida contra el Cáncer Juvenil'Noelia Jiménez García
Loja
Jueves, 24 de octubre 2019
Éste no es un pañuelo cualquiera. Es sedoso, elegante, original, versátil. Lo mismo sirve de 'echarpe', que de estola o bandana. Es grande como los impresionantes mosaicos de la Villa Romana de Salar. Y colorido, como las muchas teselas que sirvieron en su día, allá por el siglo I o II, para hacer hermosas imágenes decorativas, como la popular nereida (probablemente Anfítitre) que representa la marca de la villa. O las composiciones geométricas que enriquecen los suelos de esta antaño lujosa vivienda romana. Por eso, decimos, éste no es un pañuelo parecido a otros. Sobre todo porque está dispuesto a cambiar una historia o muchas historias: las de los adolescentes y jóvenes con cáncer.
Los pañuelos de 'Relevos por la Vida' pueden, con sus mosaicos, seguir cambiando cosas. Concretamente la experiencia de los muchos adolescentes y jóvenes que, como explica Maruzzella Romero, «están en tierra de nadie». «Con iniciativas como el Plan Pétalo, nuestra asociación lo que pretende es ofrecer espacios y habitaciones propios a un colectivo -el juvenil- que ni tiene edad para estar en oncología infantil ni para estar con adultos». A raíz de lo que vivió con su hijo, que padeció un tumor cerebral, Maruzzella se dio cuenta de que faltaban muchas cosas para los pacientes oncológicos de esta edad, como una sala donde ver la tele, reunirse, tomar una pizza o jugar con los amigos. «Luchamos por una unidad de adolescentes y jóvenes que no hay. 6 habitaciones, no pedimos más. Que no tengan que estar ingresados con un adulto.Y una sala multiusos que les sirva de salón de ocio, de mini gimnasio y de lugar de estudios», comenta la presidenta de un colectivo que apenas lleva unos meses funcionando.
Si hubiera habido un espacio así en el Hospital Ruiz de Alda, a Belén Díaz la hubieran ingresado ahí y se hubiera encontrado a gente de su edad. Belén es una salareña a la que diagnosticaron un tumor en la boca cuando tenía 27 años. Habla maravillas de los profesionales -todos- que la atendieron en esa dura etapa que se alargó dos años. «Son excelentes», dice sobre un equipo médico extraordinario del que también formó parte el área de Cirugía Maxilofacial. «Tanto el paciente como su entorno necesitan una red de apoyos: de oncólogos, radiólogos, enfermeros, psicólogos... Si yo estoy viva es gracias a eso. Y con estos pañuelos lo que pretendo es devolver esa ayuda, ese apoyo incondicional que me dieron todos», comenta hoy aún emocionada al recordar una etapa que le puede tocar vivir a cualquiera.
Los pañuelos de Roma Locuta Souvenirs, que es el pequeño negocio local que vende estos hermosos pañuelos de teselas romanas, quieren transmitir energía y vida. Pero también ayudar. «No puedo estar más de acuerdo con el proyecto de Maruzzella. No tuve que compartir habitación con nadie, pero es verdad que es importante tener espacios propios que atiendan las necesidades de ocio, estudio y deporte que tiene un chico o una chica joven o adolescente», considera Belén, que recuerda lo «deprimente» que es moverse de arriba a abajo por un pasillo cuando tienes 15, 20 o 30 años. Y por eso ha pensado en usar la empresa que comparte con su novio David, de productos de la Villa Romana, para ofrecer un pañuelo con mucha historia.
Roma Locuta Souvenirs, una incipiente empresa de 'merchandising' ligado a la marca del yacimiento salareño, destinará íntegramente lo logrado con la venta de estos dos tipos de pañuelo a 'Relevos por la vida', que considera fundamental mejorar las condiciones de hospitalización de adolescentes y jóvenes con cáncer en el Hospital Ruiz de Alda de Granada. Fundamental también ha sido la colaboración del Ayuntamiento de Salar, que «cubrirá con los gastos de producción de los pañuelos para poner su granito de arena en una dura realidad que nos puede afectar a todos», comenta el alcalde, Armando Moya. «Y que, de hecho, afecta a la mayoría de las familias de una forma u otra», indica Miguel Molina, concejal salareño que, desafortunadamente, perdió a su hija con 21 años víctima de esta maldita enfermedad.
maruzella romero
Aunque lleva poco tiempo funcionando, 'Relevos por la Vida contra el Cáncer Juvenil' quiere que estos pacientes tengan su espacio. «¿Qué haces con un chico de 16 años? Mientras están entretenidos se olvidan de la enfermedad», reiteran desde la asociación, que también integran oncólogas tan conocidas en el Ruiz de Alda como Raquel o Lucía. En poco tiempo han contado con donaciones como las de la Universidad o el Corte Inglés, en forma de tabletas o consolas. O como las del pequeño que recaudó 1.030 euros en su comunión, una ayuda que ha servido para comprar consolas, cascos, gafas virtuales y juegos. Y ya está todo para darle funcionamiento en las habitaciones del hospital granadino. «Cuando tienen que estar de las 8 de la mañana a las 8 de la tarde allí y les das eso, les haces mucho más llevadero todo», afirma Maruzzella, que eligió el nombre 'Relevos por la vida' «porque el cáncer nunca duerme y necesitas a alguien 24 horas». Ahora Maruzzella también piensa en organizar una 'Relays for life' como la que ella misma hizo junto a su hijo, un tipo de carrera en equipos muy conocida fuera de nuestras fronteras.
'Relevos por la vida' quiere ser ese «apoyo incondicional» que encontraron pacientes como Belén. Así que el de la Villa Romana no es un pañuelo cualquiera. Definitivamente, no.
Publicidad
M. Victoria Cobo | Granada, Sandra Martínez, Juanjo Cerero | Granada y Javier Morales | Granada
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.