

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 19 de marzo 2025, 13:09
Granada cuenta con 53 equipamientos ambientales adaptados para su uso por personas con diversidad funcional, lo que supone alrededor del 20% de los 260 espacios de este tipo en la provincia. Así lo ha manifestado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, durante una visita a la sede provincial de la ONCE en Granada, donde ha sido recibido por su directora, Carmen Aguilera.
Durante la reunión, ambos representantes han destacado la importancia de la colaboración entre organismos, entidades y asociaciones de personas con discapacidad. «La cooperación resulta fundamental para avanzar en la eliminación de obstáculos que faciliten el acceso de toda la ciudadanía a nuestra red de espacios naturales protegidos, una de las más extensas y diversas de Europa, todo ello acompañado de la formación de técnicos y personal de atención al visitante», ha comentado el delegado territorial.
Asimismo, ha añadido que «aplicar los criterios de diseño universal resulta fundamental para el 10% de la población, necesario para el 40% y confortable para el 100%. El diseño integral y un trato personal e inclusivo favorecen en definitiva a todos, porque la diversidad debe ser la norma y no la excepción».
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con el firme propósito de eliminar barreras y facilitar el acceso de toda la ciudadanía a su red de Espacios Naturales Protegidos, ha desarrollado una completa oferta de equipamientos de uso público concebidos bajo criterios de accesibilidad universal. Esta iniciativa no solo contempla la accesibilidad desde el punto de vista físico, sino también sensorial y cognitivo.
Centros de visitantes, puntos de información, áreas recreativas, miradores, observatorios, jardines botánicos y senderos señalizados conforman más de 350 instalaciones que permiten conocer y comprender los valores naturales y culturales del territorio por parte de toda la ciudadanía. La estrategia de accesibilidad parte de la premisa de que solo se protege y se cuida lo que se conoce, promoviendo así la inclusión y el respeto por el entorno natural.
Accesibilidad en los Parques Naturales de Granada
Durante su intervención, el delegado territorial ha informado a la directora de la ONCE sobre las posibilidades de visita accesible a los cinco parques naturales de la provincia: Sierra de Baza, Sierra de Castril, Sierra de Huétor, Sierra Nevada y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. «Estos parques cuentan con centros de visitantes y puntos de información accesibles, junto con senderos específicos adaptados para el uso de personas con movilidad reducida. Además, se han instalado espacios y mobiliario adaptado en las áreas recreativas y zonas de acampada distribuidas por los espacios naturales protegidos de la provincia», ha señalado García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.