
Granada será anfitriona de la próxima reunión anual de las cinco Reales Maestranzas de Caballería españolas
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 16 de marzo 2025, 00:12
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 16 de marzo 2025, 00:12
Algo me habían comentado, pero ya es oficial. Así me lo explicaba Gonzalo Martínez Carrasco, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería ... de Granada, una de las cinco existentes en España y que vendrán a nuestra ciudad para su encuentro anual. Una buena noticia confirmada en su maravillosa sede donde, por segundo año, se realizó un encuentro con la sociedad granadina.
Estuvo la senadora Eva Martín; del Ayuntamiento, el teniente de alcalde Jorge Saavedra y la concejala Ana Belén Sánchez; el diputado de Fondos Europeos, Antonio Díaz; y por parte de la Junta de Andalucía, el delegado de Justicia, Luis Recuerda y el secretario general de la Delegación de Gobierno, Jorge Martín. Del ámbito judicial estuvieron la Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ana Tárrago; el presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Luis López Fuentes, y el teniente fiscal del TSJA, Rogelio Muñoz. Fue un encuentro distendido en el que se realizó el tradicional brindis por el Rey, en el que participaron el general de Ejército y JEME, Amador de Enseñat, y el teniente general jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza; y también estaba el general de División, Javier Antonio Miragaya; el subdelegado de Defensa, Federico González-Vico; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Javier Arteaga, y el comandante naval de Almería, Ángel Gamboa.
No faltaron la secretaria general de la UGR, María del Carmen García; la coordinadora para las relaciones institucionales, Magda Trillo, y María Teresa Pagés, presidenta del Consejo Social de la Universidad; al igual que asistió el presidente de otro Consejo Social, en este caso de la ciudad de Granada, Javier de Teresa; el consejero dejado de Cetursa, Jesús Ibáñez, y el director del Parque Nacional de Sierra Nevada, Francisco de Asís Muñoz.
Muchos de ellos disfrutaron de la visita a la sede –bellísima– y de la charla. En ello estaban mi director, Quico Chirino; el presidente de la Fundación Andaluza de la Prensa, Ramón Burgos; el de la Plaza de Toros, el abogado Mariano de Damas; y Concepción Sánchez Salas, de la junta de Gobierno del Colegio de Abogados.
Las Maestranzas de Caballería surgieron en Andalucía a finales del siglo XVI, siendo las primeras Ronda y Sevilla. En Granada se creó en 1686 y finalmente se crearon en Valencia y Zaragoza. Todas ellas estarán en nuestra ciudad, para poner en común su labor en pro de la cultura, la historia y el patrimonio. En este encuentro se entregará también –se adelanta la fecha tradicional– el premio Hernán Pérez del Pulgar, que rinde homenaje a las Fuerzas Armadas, a través de trabajos vinculados a ellas y que cumple su edición número veinticinco.
Una bonita ocasión que disfrutarán los maestrantes granadinos, muchos de ellos en el acto, caso del que fuera teniente de Hermano Mayor, Ramón Uribe; Manuel Martínez-Carrasco y Alfonso Martínez-Carrasco, secretario y archivero, respectivamente, de la Real Maestranza; el maestro de ceremonias, Matías de Santa Olalla; y también Luis Javier Andrada-Vanderwilde, Mariana Contreras, Alfonso Carlos Andrada-Vanderwilde y Miguel Almansa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.