Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i.
Viernes, 6 de marzo 2015, 13:24
El Museo Casa de los Tiros acoge una exposición escultórica que reúne una treintena de piezas en bronce y terracota realizadas por el imaginero cartagenero Juan José Quirós, un artista polifacético y prolífico que fusiona las temáticas religiosa y civil con rasgos, texturas y estilos distintos.
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, y la directora general de Bienes Culturales de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la comunidad murciana, María Comas, han acompañado al autor en la presentación de la exposición 'Quirós. Arte y Sentimiento', una indagación estética que se centra en las calidades plásticas, en el drama, en la belleza y en el dolor desde una perspectiva contemporánea.
"La obra de arte es la trasmisión del corazón a la materia y entonces se convierte en estética", ha expresado Quirós, un autor que, a pesar de su juventud, presenta ya una amplia trayectoria que comenzó en la década de los noventa, siendo apenas un adolescente, en Santa Lucía, un lugar cercano a Cartagena, donde el artista realizó diferentes encargos de cofradías e instituciones religiosas.
Quirós, escultor de oficio y vocación, ha consolidado un estilo propio como imaginero, belenista y escultor, influido por el que reconoce como su maestro, José Sánchez Lozano, y por el maestro de la imaginería barroca Francisco Salzillo. Su obra está presente en diferentes colecciones privadas y de instituciones tales como la Casa Real, las embajadas de la India y Japón o el Vaticano, siendo además el único escultor vivo con obra permanente en el Museo Salzillo de Murcia.
Entre las piezas presentadas en el Museo Casa de los Tiros destacan sus máscaras, un auténtico homenaje a la vida, así como 'La Dama del Broche', 'La Niña Modigliani' o 'Santa Florentina', un modelado clásico que recuerda de manera inmediata al escultor Francisco Salzillo, ha explicado la delegada de Cultura, que invitó a toda la ciudadanía granadina a disfrutar de esta muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 29 de marzo en el museo de la calle Pavaneras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.