Edición

Borrar

Relacionan una alteración en la vitamina D con la predisposición a la esclerosis múltiple

Es el resultado del trabajo de unos investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López Neyra', del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Granada

efe

Jueves, 17 de diciembre 2015, 10:55

Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López Neyra', del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Granada, han identificado una variación genética reguladora de los niveles de vitamina D en el organismo con la predisposición a desarrollar esclerosis múltiple.

En concreto, esta región de ADN incide en la reducción vitamínica, un factor que, junto con la baja exposición a los rayos del sol, aumenta las posibilidades de padecer la enfermedad, según han apuntado otros estudios.

La investigación, informa la Fundación Descubre, corrobora la importancia de esta sustancia en la incidencia de la esclerosis múltiple y abre la puerta al estudio de nuevos tratamientos basados en este suplemento nutricional para prevenir la enfermedad.

La vitamina D, que regula el sistema de defensa del cuerpo humano, se obtiene de dos formas: a través de la luz ultravioleta de los rayos del sol y mediante alimentos o suplementos nutritivos.

La luz ultravioleta desencadena una serie de reacciones foto-químicas en las células de la piel, transformando, en varias etapas, un precursor del colesterol en vitamina D activa.

En la última fase del proceso participa una enzima producida por un gen que tiene una variación en su secuencia de ADN.

Esta alteración disminuye la cantidad de enzima que se producen en las células, según los investigadores.

La disminución de esta sustancia implica que el organismo tiene menor capacidad para activar la producción de vitamina D, por lo que las personas portadoras de esta variante genética tienen menos cantidad de este compuesto.

Según los investigadores principales de este proyecto, Fuencisla Matesanz y Antonio Alcina, del Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López Neyra', "se puede decir que el mecanismo para generar la vitamina es defectuoso".

Y esa deficiencia, unida a otros factores tanto genéticos como ambientales podría desencadenar, en cierto momento de la vida, la enfermedad.

"Pero es necesario insistir en que la variante genética, por sí sola, no implica el desarrollo de la esclerosis múltiple, porque es una enfermedad compleja y requiere muchos otros factores para que se desarrolle", aclaran.

Entre los elementos que influyen en los niveles de vitamina D, destaca la luz del sol, principal fuente de este nutriente.

La población española tiene en general un déficit de vitamina D originado, en parte, por un exceso de protección contra los rayos ultravioleta y la falta de actividad al aire libre.

Diversos estudios clínicos y genéticos han demostrado que la deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo para la esclerosis múltiple, que se asocia con el incremento del número de personas que desarrollan la enfermedad.

Si a esa circunstancia se suma el factor genético que impide que el mecanismo para producir vitamina D se active de forma adecuada, aumenta el riesgo.

A partir de esta investigación, financiada por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, los expertos se centrarán en los beneficios que la vitamina D puede tener en pacientes de esclerosis múltiple.

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central que afecta, principalmente, a adultos jóvenes.

Comienza a una edad comprendida entre los 20 y los 30 años y, dentro de este grupo, afecta más a las mujeres que a los hombres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Relacionan una alteración en la vitamina D con la predisposición a la esclerosis múltiple