6 curiosidades de Granada que todo granadino tendría que conocer
¿Conoces el origen del nombre de la ciudad? ¿Y la historia del reloj de la Alhambra? Te destapamos estos y otros aspectos de la ciudad que a lo mejor todavía ignorabas
ideal.es
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 00:52
Granada es ciudad de secretos y leyendas, de curiosidades e historias que se transmiten de boca en boca y de generación en generación y que son recordadas por sus habitantes con orgullo y como seña de identidad. Aunque muchas de esas historias y curiosidades provienen de la herencia árabe, existen muchas otras que tienen otros orígenes y que conforman, como granitos de arena, la apasionante historia popular de sus calles y sus gentes.
Más sobre granada
Diez miradores con encanto para disfrutar de Granada
Más sobre granada
Estas ocho expresiones famosas que utilizas nacieron en Granada
Más sobre granada
Granada embruja a los famosos que vienen a verla
Más sobre granada
Cinco misteriosas leyendas urbanas de Granada que te sorprenderán
Más sobre granada
5 famosos actores que a lo mejor no sabías que eran granadinos
Más sobre granada
10 platos tradicionales de la cocina granadina que te harán la boca agua
Más sobre granada
9 productos típicos de Granada que no debes dejar de comer
Más sobre granada
Los mapas de todos los bares de tapas y restaurantes de Granada
Algunas de esas historias están muy extendidas por la cultura popular, pero hay muchas otras que son poco conocidas, tanto para los visitantes como para los propios granadinos. He aquí algunas de esas curiosidades que posiblemente desconoces.
1. Greñúos
Con este vocablo se conoce popularmente a los habitantes del barrio granadino del Realejo. Su nacimiento se halla en la naturaleza del barrio, habitado por los granadinos judíos, a los que se le llamaba greñúos. Este nombre también lo recibe la Virgen de la Misericordia, que sale del Campo del Príncipe.
2. El origen del nombre de la Alhambra
Aunque la palabra musulmana que da origen al actual nombre de la Alhambra (qalat al-Hamra) significa fortaleza roja, lo cierto es que en un principio, el palacio Nazarí era de un blanco resplandeciente. Algunos historiadores explican que, durante su construcción, se hacían fogatas nocturnas para iluminar a los constructores, dando el fuego el color rojizo a la construcción.
3. El origen del nombre de Granada
Existen muchas teorías sobre el verdadero origen del nombre de esta ciudad, aunque la más aceptada es la que apunta a que el vocablo Granada proviene de Gar-anat, nombre de la medina (Madinat Gar-Anat) que fue capital del reino musulmán en el siglo XI.
4. El Reloj de Sol de la Alhambra
Son pocos los visitantes que saben que durante las horas del atardecer de los inviernos granadinos, las estancias de la Alhambra quedan partidas por la mitad por los últimos rayos del sol del día. Un hecho que confirma la leyenda de que la propia Alhambra es un Reloj de Sol.
5. La carta de amor del Museo de la Alhambra
Un restaurador encontró hace algunos años, mientras reparaba un artesonado mudéjar en el Museo de la Alhambra, una carta de amor escrita hace casi un siglo, en la que un tal Pepe se dirigía amorosamente a una tal Emilia.
6. Los azulejos de Mexuar
En la puerta de Mexuar, situada en la entrada de los Palacios Nazaríes, hubo durante muchos siglos un azulejo en el que se podía leer Entra y pide. No temas pedir justicia, que hallarla has. Al parecer, esto se debe a que los sultanes poseían una doble condición de juez y de señor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.