

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Viernes, 21 de agosto 2015, 16:13
En un acto que tuvo como escenario el Salón de Comisiones del Consistorio, el delegado de Educación, Germán González, y el alcalde en funciones, Fernando Egea, recibieron a los jóvenes tras finalizar un viaje que les ha servido para conocer de cerca las vegas y los parques agrícolas de otras regiones, así como para entablar contacto con movimientos sociales preocupados por los problemas que el crecimiento urbanístico está ocasionando en los espacios verdes.
Los jóvenes dieron cuenta de su aventura, un viaje que comenzó en Granada el pasado 15 de julio y que les llevó durante diferentes etapas por Murcia, Valencia, Barcelona, Perpiñán, Marsella, Cannes, Génova, La Spezia hasta el destino final, Florencia. El recorrido les permitió conocer de cerca los problemas que sufren por ejemplo en la zona levantina, donde la superficie agrícola tradicional está disminuyendo peligrosamente ante la presión urbanística.
Los cuatro ciclistas también pudieron conocer de cerca la situación del parque agrícola del Bajo Llobregat gracias a las autoridades de la zona, que les explicaron los problemas que este espacio de alto nivel ecológico está padeciendo desde hace unas décadas.
La llegada de la aventura a tierras italianas les sirvió para constatar la semejanza de los campos de la Toscana con la Vega granadina, así como la diferente protección que ambas tierras poseen. «Allí vimos que la legislación es muy fuerte y que la zona está muy protegida», explicó Sergio.
Con casi 3.000 kilómetros en las piernas, los protagonistas de la aventura mostraron su agradecimiento a las empresas que han financiado la aventura y reclamaron una mayor protección de la Vega. Asimismo invitaron a la administración local y regional a plantear un «carril bici» que gire en torno a la figura de Lorca y que rodee este espacio ecológico granadino «como anillo de protección».
Acuerdo
Durante el recibimiento a los jóvenes, las administraciones y los representantes de los colectivos VegaEduca y Salvemos la Vega acordaron actuar en la Vega para adecuar las vías y caminos y transformarlos en carriles de paseo para disfrutar de este entorno privilegiado.
La creación de las denominación de origen del espárrago, la alcachofa o el haba que se cultivan en la Vega fueron otro de los objetivos a corto plazo planteados ayer. Proyectos estos que se enmarcan en el inteto de las autoridades de fomentar la Vega granadina y que deberán refrendarse en pleno junto a los acuerdos adoptados entre la Junta, el Ayuntamiento y los grupos sociales en el Pacto de la Vega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.