Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PABLO RODRÍGUEZ
Viernes, 11 de abril 2014, 02:13
Quinientos años de ardor teológico, de búsqueda de respuestas a las grandes incógnitas del mundo se reúnen en la exposición 'La huella de los Jesuitas en Granada. Del colegio San Pablo a la Facultad de Teología de Cartuja: Humanismo y Teología'. Tal y como publica IDEAL en su edición impresa y en 'Kiosko y más', la Fundación Caja Granada reúne en su centro de Puerta Real importantes piezas surgidas en torno a la actividad de la Compañía de Jesús. Aunque algunas obras proceden de centros de Cádiz, Sevilla o Córdoba, el núcleo esencial de la muestra responde a la trayectoria histórica de los Jesuitas en la capital granadina.
La exposición congrega objetos, pinturas, esculturas y libros relacionados con la actividad religiosa. Entre las piezas más importantes se encuentran dos retratos de Murillo -'San Francisco Javier' y 'San Ignacio de Loyola'-, así como sendas esculturas del imaginero Juan de Mesa con la misma temática. Los Breviarios de Juana la Loca, posiblemente pertenecientes a la familia Borgia y al papa Alejandro VI, así como los Breviarios de San Francisco de Borja son dos de los documentos más interesantes presentes en la muestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.