

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 14:00
Los vecinos de Montefrío (Granada) han recuperado una tradición del siglo pasado, casi sesenta años después de que desapareciera: la denominada 'operación mochuelo'. Una iniciativa que ahora ponen en marcha con el fin solidario de recaudar dinero para ayudar a las asociaciones benéficas del municipio.
La historia del mochuelo de Montefrío se remonta a los años 60, cuando el cura del pueblo, Manuel Valero, se inventó esta curiosa costumbre para ayudar a los más desfavorecidos.
Consistía en lo siguiente: el pájaro iba pasando de un vecino a otro, y en la radio municipal (que ya por entonces funcionaba) se encargaban de ir contando quién tenía en cada momento el mochuelo, para ponerlo en evidencia ante los demás montefrieños (ya que ello significaba que se negaba a contribuir económicamente a la causa). El cura recaudó tanto dinero que pudo construir incluso una guardería.
Ahora, medio siglo después, el responsable de la Radio Municipal de Montefrío, Francisco Mata, y las mujeres de la cofradía Monte de la Pasión (encargadas de transportar el mochuelo), han decidido recuperar esta tradición. Desde esta semana, cada diez minutos anuncian a través de las ondas quién tiene el mochuelo, para que todos los vecinos se enteren. Se da la curiosa circunstancia de que el pájaro que se emplea es el mismo que se usó originalmente en los años 60, ya que se disecó.
Primera parada: el Ayuntamiento
La primera parada del mochuelo ha sido el Ayuntamiento de Montefrío, donde todo el equipo de gobierno y los técnicos municipales han realizado sus donativos a la radio municipal para quitarse el mochuelo de encima. La iniciativa está siendo todo un éxito, y los organizadores confían en recaudar varios miles de euros antes del día de Reyes, cuando finalizará la 'operación mochuelo'.
El alcalde en funciones de Montefrío, Agustín García, se muestra "muy contento de que el mochuelo vuelva a recorrer las calles, los comercios y las casas de la localidad, y más aún en un momento tan difícil como el actual". "Si con una costumbre tan simpática somos capaces de recaudar dinero para los vecinos que más lo necesitan, estamos ante una noticia doblemente buena", apostilla García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.