

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M.C. CALLEJÓN
Viernes, 13 de mayo 2011, 06:37
La denuncia realizada por la formación política UPyD el pasado viernes ante el Defensor del Pueblo Andaluz por el vertido de aguas residuales en la playa de El Palmeral, en El Zapillo, continúa dando que hablar y ha vuelto a enfrentar, en los últimos días, a Junta de Andalucía y Ayuntamiento.
Y es que, la delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, ha anunciado que el departamento que dirige en Almería va a iniciar un expediente sancionador al Consistorio de la capital por esta situación, y desde la Administración local han puesto sobre la mesa un documento en el que el Gobierno autonómico le autorizó en 2010, y por un plazo de 30 años, a realizar tales vertidos de aguas fecales no sólo en El Palmeral sino también en una docena de puntos más del término municipal.
La Junta, según ha explicado la delegada provincial a preguntas de IDEAL, solicitó el pasado 4 de abril al Ayuntamiento «que informe de la situación del vertido de aguas residuales en la zona de dominio público marítimo terrestre». «Estamos pendientes de recibir respuesta del Ayuntamiento, se ha iniciado una investigación por parte de los agentes de Medio Ambiente y se incoará un expediente sancionador al Ayuntamiento por este tema de los vertidos incontrolados de residuales», apostilló la representante autonómica.
Compromiso pendiente
Eludía así la delegada provincial de Medio Ambiente el incumplimiento del compromiso adquirido por la consejería que representa, en 2004, en un convenio que fue refrendado el año pasado por el que acordó con el Ayuntamiento de Almería la ejecución de un proyecto para llevar los vertidos existentes en El Palmeral, a través de unos emisarios, a unos 150 metros mar adentro.
La actuación prevista, que se encuentra, según Rodríguez, «en una fase muy avanzada» dentro de su redacción y «de revisión» previa a su ejecución, no vendría a «resolver el problema del vertido de aguas residuales porque es para recoger las de lluvias y evitar los problemas de inundaciones».
Sin embargo, recordó ayer el alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, «tenemos la autorización de la Junta de Andalucía para verter mientras no tengamos una red separativa» de aguas pluviales y residuales porque, en la zona, el conducto es único. Además, insistió el primer edil, la solución del problema «depende de la Junta de Andalucía» en virtud del convenio suscrito en 2004 y «reafirmado» en 2010.
La autorización -firmada por el antecesor de Sonia Rodríguez, el entonces delegado de Medio Ambiente, Clemente García Valera, y con fecha de salida del 10 de marzo de 2010- expone que la Junta acepta la autorización del «vertido de aguas residuales urbanas al dominio público marítimo-terrestre y portuario a través de trece conducciones de vertido procedentes de Almería» que, concreta el documento, proceden de los aliviaderos de Pescadería viejo y Pescadería nuevo, del Parque, de Las Almadrabillas, del Club de Mar, de la plaza Manolo Escobar, de la calle Sorrento, de El Palmeral, de Nueva Almería y cuatro más en Costacabana. Más información, en edición impresa de IDEAL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.