Cuatro horas de música por Haití en el Festival Benéfico de Granada
Esperan una afluencia de más 8.000 personas con 21 artistas, entre ellos nombres como Miguel Ríos, Juan Habichuela y Rosa
JUAN ENRIQUE GÓMEZ
Viernes, 12 de febrero 2010, 21:37
Serán más de cuatro horas de actuaciones musicales. El Festival Benéfico por Haití, se convertirá en el evento con mayor número de artistas reconocidos de los que se han celebrado en Granada desde que desapareció el Espárrago Rock. Organizado por IDEAL, con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Cruz Roja y empresas como Musiserv, que se encarga de la producción. Un festival que ayer presentaba el presidente del consejo de Administración de IDEAL, José Moreno Dávila, junto al alcalde de Granada, José Torres Hurtado y representantes de la totalidad de las instituciones que colaboran, además de uno de los grandes músicos de la historia del pop, Manuel España, cantante de La Guardia.
Según Moreno Dávila, se espera superar todas las cifras. Se han puesto a la venta 8.500 entradas a 15 euros, una cantidad que servirá para pagar los gastos imprescindibles de producción, y el resto íntegro, será para cooperar con la reconstrucción de Haití. De hecho, todos los artistas actuarán de forma gratuita. «Se han volcado en participar, y la realidad es que aún algunos artistas nos piden que les hagamos un hueco».
Cada una de las instituciones aporta, además de su ayuda a la organización, cantidades económicas que se entregarán a los proyectos humanitarios y de reconstrucción de Haití que lleva a cabo Cruz Roja.
Torres Hurtado, señalaba ayer que con este festival y otras muchas aportaciones que realizan los granadinos a fines benéficos, «Granada se convierte en la capital más solidaria de España». Para el alcalde, el festival, «será una oportunidad para divertirse, disfrutar de los mejores artistas y, desde luego, ayudar quien ahora más lo necesita».
Tu ayuda
Para el presidente del consejo de administración de IDEAL, «toda la ayuda es poca. Asistir a este festival significa mostrar nuestra solidaridad con los damnificados por el terremoto, porque a partir de ahora, es cuando más lo necesitan».
Se ha puesto un precio que podría considerarse simbólico si se tiene en cuenta la cantidad y, sobre todo, la calidad de las actuaciones.
Rafael Torres, que será el director artístico del evento, afirma que serán cuatro horas divididas en cuatro bloques, el primero dedicado a la música más jazzistica y de orquesta, con la presentación de un musical con el título «abre tus manos Granada». Un segundo bloque es para el flamenco y la música lírica, con nombres tan importantes como Mariola Cantarero. Y de la música vocal, al pop y el rock, con grupos tan reconocidos como La Guardia, Niños Mutantes, Magic o Los Ángeles. Y un fin de fiesta con O.T., de la mano de Fran Dieli, Rosa, y la Blues Band, y el broche de oro que lo pondrá el roquero más granadino, Miguel Ríos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.