Edición

Borrar
La carretera de Jaén, recuperándose de la nevada caída el pasado domingo. :: Ramón L. Pérez
Tres pueblos de la provincia de Granada solicitan la declaración de zona catastrófica
Provincia-Granada

Tres pueblos de la provincia de Granada solicitan la declaración de zona catastrófica

Motril, Güéjar Sierra y Valderrubio piden esta catalogación mientras intentan recobrar la normalidad tras un mes de diluvio sin apenas sol

R. VÍLCHEZ Y M. V. C. mvcobo@ideal.es

Martes, 12 de enero 2010, 04:16

En las últimas cuatro semanas la provincia ha recibido más precipitaciones de las que suele registrar en todo un año. En el último mes, apenas se ha podido ver el sol, en el sentido literal y en el metafórico. Porque el temporal ha ido dejando un reguero de daños por toda la provincia y aún son numerosos los pueblos en los que intentan recobrar la normalidad.

Entre las últimas incidencias, hay que sumar los problemas que han empezado a sufrir en Soportújar, en la Alpujarra.

Sin agua

La captación de agua potable desaparecida, calles y tuberías rotas, casas anegadas en el Barrio Bajo, desprendimientos, zonas de recreo destrozadas, árboles centenarios tumbados, acequias, caminos y pistas en estado ruinoso. La situación es lamentable en Soportújar, donde . el Ayuntamiento ha tenido que instalar urgentemente un tendido eléctrico para poder bombear agua de otra fuente al depósito, y al menos disponer de suministro seis horas al día. Algunos viejos cántaros y pipotes han vuelto a ser llenados como antes, en las fuentes y pilares.

El alcalde y el concejal de Mantenimiento de Soportújar, José Antonio Martín y Manuel Romero explicaban que mucha gente ha tenido que echar mano de los antiguos cántaros y botijos para ir a los pilares y fuentes a por agua para el consumo de su casa, porque el río ha acabado con la captación, tuberías y parte de la acequia que suministraba el agua al depósito. Debido a estos problemas escasea el agua potable. Ahora, de manera provisional y mediante bombeo, se está dando agua al pueblo de un pequeña fuente, solo seis horas al día.

Además, «todos los caminos y pistas rurales han sufrido graves daños. El sendero GR-7 a su paso por nuestro término está hecho un desastre. Se han caído montones de muros y balates. Se han hundido los terrenos en muchos lugares. Las aguas fecales han hecho acto de presencia en muchas viviendas a través de los vasos comunicantes. El 75% de las farolas no lucen porque ha reventado en varias zonas el tendido eléctrico. Para colmo de males, centenares de metros cúbicos de tierra, procedentes de una vieja escombrera, si no se frenan, pueden seguir deslizándose hacia la carretera Órgiva-Pampaneira y causar cortes y daños mayores», señaló el alcalde.

En Valderrubio, que quedó sumergida bajo una impresionante riada el pasado jueves, todavía quedan accesos cortados, como la carretera de Láchar y un camino vecinal. Las nevadas del pasado fin de semana dificultaron también las tareas de limpieza en el municipio, en el que murió una mujer de 76 años cuando se inundaba su casa.

La alcaldesa pedánea y el alcalde de Pinos Puente pidieron también la declaración de zona catastrófica -o zona de emergencia, que es la denominación oficial- para poder optar a las ayudas que permitan sufragar los daños que sufrieron 600 viviendas afectadas en el municipio.

En Güéjar Sierra, los daños que afectaron a la zona del Charcón también les animaron a solicitar la misma catalogación, puesto que parte de la montaña se cayó sobre las vías del antiguo tranvía a Sierra Nevada y dejó aislada una zona de restaurantes muy frecuentada por turistas.

En Motril, damnificado en los primeros días de tormenta -mediados de diciembre-, quedan las huellas del torrente de agua en forma de grandes agujeros en la Rambla de las Brujas y en la Playa de Poniente. Este municipio solicitó también la declaración de zona catastrófica,

También tratan de quitarse el lodo en Huétor Tájar, que ha acabado inundada cada vez que las lluvias cobraban más intensidad.

La mínima en Baza

En el día de ayer, en que llegó a verse brillar el sol, las temperaturas fueron algo más suaves en casi todas las provincias. Sin embargo, en el municipio de Baza tuvieron el 'honor' de registrar la temperatura mínima más baja de toda Andalucía con unos gélidos seis grados bajo cero. En esta comarca norte de la provincia también hubo problemas en las carreteras, como en la A-4301 de Huéscar, con circulación difícil por nieve.

La A-395 estuvo cortada por una fuerte ventisca desde el kilómetro 32, lo que no impidió que se pudiera llegar a la estación de esquí. Hubo problemas por viento en la N-340 en Motril y eran necesarias las cadenas ayer en los Puertos de la Losa y de la Ragua.

Los problemas por nieve en Madrid cancelaron el último vuelo desde la capital del domingo por la noche y el IB 0270 de ayer, que debía haber llegado al Federico García Lorca a las 18.30.

En la jornada del martes, según las previsiones de la Agencia Española de Meteorología, el tiempo será benigno en la provincia de Granada, con máximas de 13 grados y mínimas de 3. La cota de nieve se situará en los 1.500 metros, lo que evitará complicaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tres pueblos de la provincia de Granada solicitan la declaración de zona catastrófica