La foto revelada
«En la fotografía del 'Pacto del Saray estaban, están los granadinos, y a ellos el PSOE los humilla y los desprecia una vez más»
SEBASTIÁN PÉREZ
Viernes, 31 de julio 2009, 04:55
Como la primera mujer de Abraham, el PSOE ha ejercido su dominio contra natura en la reciente convocatoria del Pacto del Saray, a la que tan solo acudió un representante de la Confederación de Empresarios de Granada, su secretario general, en representación de su presidente que se encontraba en Madrid. Por respeto a la institución empresarial, por respeto y admiración a los empresarios granadinos y por respeto y consideración al presidente, Gerardo Cuerva, debo agradecer la asistencia a nuestro llamamiento, puesto que han dado muestras de educación, respeto y democracia institucional con su actitud.
La 'foto', estaba servida: un 'flash' y dos personas en la reunión. Elocuente fotografía para ignorar, despreciar y ningunear al Partido Popular, provocador moral de la cita. Pero la 'foto', que desde un punto de vista periodístico era y es bastante elocuente en su concepto estético visual, desde una perspectiva real era, es, una foto políticamente falsa, como manipulada por Goebbles. Aunque no estén físicamente, estaban, están los granadinos y a ellos, como Sarai, la mujer dominante de Abraham, el PSOE, los humilla y los desprecia una vez más.
Desde la premisa de que el Partido Popular apoya cuantas decisiones soberanas adopte el Consejo de Administración de Caja Granada, en y por el interés de nuestra provincia, lo que hemos pretendido y seguiremos en el mismo empeño es convocar a los agentes sociales y políticos para que sin ambages, sin medias tintas, sin ambigüedades, apoyen decididamente la independencia y autonomía de la institución de ahorro para adoptar, cuando así lo estime oportuno, las decisiones que más convengan a Granada y no al PSOE, tan acostumbrado a financiar voluntades y cambiar el curso de los ríos desde el poder omnímodo que vienen ejerciendo en nuestra comunidad más de un cuarto de siglo.
Granada es la provincia más expoliada y despreciada por la Junta de Andalucía, a pesar de ello corren ríos de ingresos hacia el Gobierno andaluz desde la Alhambra o desde Sierra Nevada. Los socialistas, y es un hecho objetivo, han torpedeado todo cuanto podría crear riqueza y prosperidad en Granada y se lo han llevado con la demagogia pirata de los que están a sueldo por el 'pesoebre'. Se marchó, ¿o lo enviaron?, a Madrid a don Manuel Chaves sin ver la Caja única, es decir, la única caja, la imparable, la caja al máximo, la caja de la 'quinta' modernización por la cola, y viene el sustituto y con ruedas de molino nos quiere imponer la única caja, apoyado por los corifeos mediáticos del régimen. Desde González, estos 'socialistas profesionales', que decía el recordado Paco Umbral, amordazan y tienen querencia a la banca y en esa ambivalencia se dirime el juego. Pero la banca siempre gana y si no ganas, te mueres, como le pasó a Pedro Toledo.
Desde el Partido Popular decimos, lo que siempre hemos dicho: diálogo sin presión. Acuerdos sensatos, con sentido común y siempre buscando el bien común. El bien común es el bien de todos. No es salvaguardar los intereses de nadie en particular. Por ello pedimos honestidad y valentía en la defensa de los intereses de Granada. No se puede seguir jugando con el porvenir de nuestra provincia.
Además, existen una serie de interrogantes que los granadinos tenemos derecho a saber. ¿Hasta cuándo continuará en su puesto el actual presidente de CajaGranada, gozando de la necesaria confianza del PSOE para dirigir el presente y futuro de la institución, en línea con su abierta y valiente decisión de preservar la autonomía de la entidad de ahorro?
¿Por qué hace cuatro años se nos convocó a los miembros del Pacto del Saray para apoyar la fusión con Caja de Jaén, y cuando el PSOE ha cambiado de criterio y Málaga se ha llevado el 'gato al agua', ya no se da ni una sola explicación? Aquella convocatoria fue realizada unilateralmente. ¿Por qué entonces sí era posible y ahora es incompatible? ¿Por qué entonces el presidente de Caja Granada sí nos pudo convocar y ahora no? ¿Podría interpretarse aquella convocatoria como 'cuartelera'? ¿Por qué aquella cita era democrática y la que ha hecho el PP no lo es?
¿Por qué se permite que la consejera de Economía declare por agotado nuestro 'pacto' sin que, -con argumentos sólidos y coherentes- ningún agente social se exprese libremente y analice la situación con rigor y responsabilidad? ¿Debemos permitir dicha injerencia?
¿Por qué Cajasol en sus estatutos de fusión declara que cualquier conversación de futuro pasa por dejar la entidad inexorablemente en Sevilla y la consejera habla ahora de buscar otros caminos para Caja Granada? Acaso, tan descarado comentario, ¿es lógico y políticamente correcto? ¿Nadie dice nada?
¿Quién va a defender los intereses de los dos mil quinientos empleados que en este momento viven con inquietud esta situación? ¿Serán los mismos que desde que estalló la crisis están sumidos en un silencio sepulcral?
¿Qué opinan los 'agentes sociales' de las últimas declaraciones del secretario de Organización del PSOE de Andalucía, donde 'prevé una o dos grandes cajas andaluzas'? ¿Pensaba en Granada? ¿Se debe interpretar como una falta de respeto al Consejo de Administración de nuestra entidad?
A la foto le faltaba un comentario y como presidente del Partido Popular y en representación de miles de granadinos que queremos, sencillamente, a nuestra tierra, lo hemos hecho, porque creíamos que teníamos que hacerlo y porque era nuestra obligación. La que vieron ustedes es la 'foto', que ha revelado el PSOE, pero ser cómplice de la estrategia socialista puede ser letal para Granada. Y aviso a navegantes: antes o después habrá quienes se verán obligados a dar las correspondientes explicaciones ante la sociedad granadina. Nosotros conservamos otras fotos para compartir con los granadinos. Hay máquina y carrete. El tiempo es el juez inexorable que da y quita razones. Ojalá no tengamos que arrepentirnos, cuando ya sea tarde. Tiempo al tiempo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.