Actividades veraniegas de carácter solidario y cultural para los jóvenes
MARTA E. MARTÍN.
Miércoles, 9 de julio 2008, 04:39
El Instituto Andaluz de la Juventud presenta el programa de campos de trabajo de servicio de voluntariado para jóvenes de 2008. «Se presenta como una manera diferente de ocupar esta época vacacional, con la que se pretende que los jóvenes adquieran un conocimiento intercultural y desarrollen su carácter solidario», afirma Olga Manzano Pérez, coordinadora del Instituto de la Juventud en Granada, que compartió acto con Remedios Gámez, Antonio Cobo y Francisca Fuillerat, representantes de los ayuntamientos de Montefrío, Algarinejo y Atarfe, respectivamente. Se trata de actividades de conservación del patrimonio, medio ambiente, rehabilitación, intervención social, arqueología y etnografía, en las que pueden participar jóvenes de entre 15 y 26 años.
Un total de 29 países son los destinos que se pueden elegir para participar en los campos de trabajo en el extranjero. Se han ofertado 161 plazas para jóvenes andaluces, de donde 18 participantes son granadinos (un 62% corresponde a mujeres y un 38%, a hombres). Por lo general, «los jóvenes suelen escoger algún país perteneciente a la Unión Europea», asegura Olga Manzano.
En Andalucía
En cuanto al desarrollo de estas actividades en otras comunidades autónomas, para Andalucía, de las 246 plazas ofertadas, 44 han sido cubiertas por granadinos (mujeres, 72.73% y hombres, 27.27%). Canarias, Castilla y León y la Rioja constituyen los destinos preferidos.
En el territorio andaluz se han ofrecido 844 plazas en 33 campos de trabajo distintos, en los que participarán jóvenes de procedencia tanto nacional como extranjera, con una duración de dos semanas.
«Se apuesta por un tipo de juventud, de la que ahora se está cuestionando su solidaridad, así como por el desarrollo del enfoque solidario de los municipios y la interacción entre ellos», afirma Antonio Cobo, alcalde de Algarinejo, uno de los municipios que disponen de campo de trabajo este verano. En general, en Granada se dispone de cuatro campos:
-Campo Nacional de trabajo Arqueoilbira II, de tipo arqueológico, desarrollado en Atarfe del 14 al 28 de julio.
-Campo Nacional de trabajo Torres Atalayas, de Montefrío, que tendrá lugar del 14 al 28 de julio. Destaca la construcción de una torre con una altura de dos metros.
-Campo Nacional de trabajo de conservación y rehabilitación de las artes tradicionales de pesca, en Salobreña del 16 al 30 de julio.
-Campo Nacional de trabajo Parque Cultural Cesna, que se realizará del 20 de julio al 3 de agosto en Algarinejo.
La cuota para participar como voluntario es de 72 euros, e incluye alojamiento, manutención, material y equipo de monitores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.