Edición

Borrar
ESTRELLA. Margarita Xirgu en una escena inédita en en España de 'Bodas de sangre'.
Vuelve la Xirgu
Cultura

Vuelve la Xirgu

El Patronato Provincial García Lorca estrena en España y Europa, setenta años después, la película 'Bodas de sangre', la única sonora protagonizada por la actriz catalana

LUIS WALL

Miércoles, 14 de mayo 2008, 15:30

LA película 'Bodas de sangre', la primera versión cinematográfica de una obra de Federico García Lorca, será estrenada hoy por primera vez en España y Europa en el Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros (20.30 h.). Es el regreso de Margarita Xirgu, la gran actriz de los dramas lorquianos, pero setenta años después de la presentación de este filme en Buenos Aires, allá por el año 1938.

La cinta es considerada una de las joyas del cine argentino y en la que se encuentran las únicas imágenes de la actriz catalana Margarita Xirgu interpretando una obra del poeta y dramaturgo granadino. Además, es la única película de ficción sonora que llevó a cabo la intérprete, ya que sí llegó a protagonizar no menos de cinco películas mudas españolas.

La adaptación cinematográfica de la tragedia lorquiana se estrenó el 16 de noviembre de 1938 en el cine Monumental de Buenos Aires, pero pasó inadvertida debido a su escasa publicidad y malas críticas periodísticas recibidas. A esta circunstancia se unió el hecho de que el filme no fue exhibido, como era habitual, en los cines de barrio y ciudades del interior de Argentina. También influyó la productora CIFA y la distribuidora, que eran muy pequeñas en comparación con las grandes empresas que colocaban sus producciones en toda América. 'Bodas de sangre' no trascendió las fronteras bonaerenses.

'Bodas de sangre', de 104 minutos de duración, fue dirigida por Edmundo Guibourg, el gran crítico y periodista argentino, amigo personal y biógrafo de Gardel. Al escritor le movió también el haber conocido a García Lorca durante su estancia en Argentina entre los meses de octubre de 1933 a marzo de 1934, con quien estableció una buena amistad.

Según Homero Carpena, actor y director de cine argentino, con más de 150 películas en su haber, durante el primer mes de la llegada de García Lorca a Argentina la relación entre el periodista y el poeta no fue muy buena debido a las críticas publicadas sobre sus obras, que fueron estrenadas en el Teatro Avenida por la compañía de la actriz española Lola Membrives.

Guibourg y el poeta

El malentendido entre Lorca y Guibourg se resolvió gracias a la mediación del marido de Lola Membrives y de Homero Carpena, quienes les citaron en uno de los muchos cafés de Buenos Aires. A partir de aquel momento surgió una estrecha amistad. Carpena solía tener como asesor teatral a Guibourg, quien siempre se mostró interesado en llevar al cine algunas piezas de García Lorca.

El proyecto se hizo realidad en 1938, en pleno transcurso en España de la Guerra Civil y con la sombra de dolor del asesinato del poeta en 1936. La actriz Margarita Xirgu, la que fuera gran intérprete de los dramas lorquianos y valedora en la escena del poeta granadino, se encontraba en esos años en el exilio argentino y uruguayo.

Xirgu se había quedado a la espera de García Lorca. A principios de 1936 Margarita partió desde Santander rumbo a Cuba para una gira de seis meses por varios países de Hispanoamérica. Habían convenido con Federico García Lorca que se reuniera con la compañía meses más tarde, pero el asesinato del poeta impidió el reencuentro y la guerra llevó al exilio a Margarita Xirgu. Nada más conocer la noticia de la muerte del granadino, la actriz catalana hizo una especie de religioso juramento: «Federico, continuaremos juntos...». Y así fue.

La película se planteó como el filme dedicado a la figura del autor y de la mano de una de sus grandes tragedias. En el rodaje intervinieron los miembros de la compañía de Margarita Xirgu, entre quienes se encontraban los actores y actrices Pedro López Lagar (quien debutaba en el cine), Amalia Sánchez Ariño y Enrique Álvarez Diosdado.

El rodaje se llevó a cabo en la localidad de Jesús María, en la Córdoba argentina, con un paisaje similar a la escenografía rural en el que se desarrolla 'Bodas de sangre'. Guibourg adaptó el texto lorquiano e incluyó algunas canciones y poemas de García Lorca que no se encuentran en el texto dramático original.

En plena guerra

'Bodas de sangre' narra la historia de una joven que, tras contraer matrimonio, abandona al marido para huir con un antiguo novio. Los dos hombres se encuentran y mueren en una lucha a navajazos. Margarita Xirgu hace el papel de la madre del novio, con una magnífica actuación, que alcanza el clímax al final de la película.

La música tiene también un destacado lugar en el desarrollo de la cinta. El compositor y director argentino Juan José Castro fue el encargado de la banda sonora. El colaborador de Manuel de Falla durante la estancia del gaditano en Argentina posteriormente firmará dos óperas inspiradas en textos lorquianos: 'La zapatera prodigiosa' (1943), y 'Bodas de sangre' (1951). La película del exilio argentino constituirá el gran homenaje a García Lorca, mientras aún corría la sangre en una España en plena Guerra Civil.

vivIr@ideal.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vuelve la Xirgu