Edición

Borrar
La ciencia invita a la fiesta
SOCIEDAD

La ciencia invita a la fiesta

El museo divirtió ayer a miles de visitantes con ingeniosos experimentos y decenas de talleres científicos montados por estudiantes de toda Andalucía

GUILLERMO PEDROSA

Domingo, 11 de mayo 2008, 12:10

El Parque de las Ciencias ayer fue el País de Nunca Jamás. Con motivo de su 13 aniversario, el museo que dirige Ernesto Páramo celebró una divertida jornada de puertas abiertas que acogió un sinfín de actividades, especialmente dirigidas a los más pequeños. Más de 6.500 personas no quisieron perderse esta grata experiencia. Los asistentes pudieron recorrer las instalaciones y participar en los talleres para conocer la ciencia desde su óptica más divertida.

A la amena interactividad de los talleres se sumaron otras experiencias sensoriales: el grupo musical Totójazzband amenizó la jornada con un divertido pasacalles y a la entrada del museo, el grupo de capoeira Libertacäo sumó una buena dosis de acción, baile y música a la feria.

El circo también quiso estar presente en esta fiesta de la ciencia y gracias a la compañía de teatro Pin Pon Clown no faltaron los juegos de malabares y los atrevidos monociclos, que, con su desafío a la gravedad, sorprendieron tanto a niños como a adultos.

Talleres para todos

Algunos de los talleres fueron 'El ojo: visión y color', en el que un grupo de estudiantes del departamento de Óptica de la Universidad de Granada mostraban a la gente cómo ve un miope, en qué consiste tener cataratas, qué tipo de lentes se montan en las gafas y también algunas curiosidades, como que los camellos tienen tres párpados para protegerse de las tormentas de arena, o que los delfines duermen con un ojo abierto porque necesitan estar despiertos para poder respirar.

Otro ejemplo fue el taller 'La ciencia es divertida', organizado por el colegio 'El Recreo' de Lebrija (Sevilla) y dirigido a los más pequeños. En este espacio se hicieron experimentos como inflar globos sin usar el aire, a partir de la reacción del vinagre con el bicarbonato, o construir paracaídas con bolsas de plástico.

'Mirando el cielo' era el nombre del taller de la Sociedad Astronómica Granadina, que aunque vio frustrada su intención de hacer una observación solar por el mal tiempo, cosechó una gran asistencia y resolvió muchas dudas en el campo de la Astronomía. «Damos a conocer una afición científica que no está al alcance de todos», explicaba Sergio Alonso, uno de los monitores del taller.

La feria científica acogió un notable número de alumnos y profesores de centros educativos andaluces, así como de otras instituciones científicas. Participaron un total de 50 centros de las ocho provincias andaluzas.

Los asistentes pudieron además aprovechar el día para visitar las exposiciones del parque, que permanecieron abiertas e incluyeron visitas guiadas. 'Las mujeres en la prehistoria', 'Veneno animal', 'Al-Andalus y la Ciencia' o 'Los Espacios Naturales de Andalucía'.

El resultado de toda esta actividad fue una feria, en la que una gran avalancha de niños convirtieron al parque en una guardería gigante de ciencia y de juego.

En la inauguración de la jornada estuvieron presentes la consejera de Educación, Teresa Jiménez, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, junto con otras autoridades del consorcio. La consejera agradeció el esfuerzo colectivo tanto a escolares como a docentes, y definió el parque como «un referente de la divulgación en el sur de Europa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ciencia invita a la fiesta