

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. G. P.
Martes, 18 de marzo 2008, 13:10
La Biblioteca de la Universidad de Granada (UGR) tiene grandes e importantes tesoros. Los últimos libros de Física, Psicología y de las decenas de disciplinas que se imparten en la institución universitaria se suman a un 'archivo' histórico que bien pudiera ser la envidia de cualquier amante de la lectura y los documentos. No comparten espacio físico, pero sí pertenecen al mismo fondo bibliográfico y la UGR se ha propuesto ponerlos un poco más en valor y darlos a conocer.
Lo hará a través de visitas guiadas para conocer el fondo antiguo y están dirigidas al profesorado y personal de administración y servicios. Con esta intención va a dar comienzo en el mes de abril la campaña 'Los Tesoros de nuestra Biblioteca', que incluirá visitas mensuales, por el momento, a la biblioteca del Hospital Real.
En ese recorrido se enseñarán los ejemplares más representativos del fondo antiguo de la Universidad. La campaña está organizada por la dirección de la Biblioteca Universitaria. Su responsable, María José Ariza, explica que se realizará los primeros martes de cada mes y que debido a la gran acogida, nada más darse a conocer se han apuntado muchas personas, están pensando ampliar los días de visita.
La Biblioteca de la Universidad de Granada cuenta con un riquísimo fondo bibliográfico y documental. Los principales tesoros están en la planta superior del Hospital Real, sede del Rectorado. Calculan que ese espacio es depositario del 90% del patrimonio histórico bibliográfico de la Universidad. Incluye manuscritos, incunables, libros raros y otros tesoros que se conservan en una caja acorazada, y que se podrán contemplarse en estas visitas. El Codex Granatensis, el primer título de un médico árabe, diferentes incunables, serán las joyas que se podrán ver y sobre las que los especialistas darán diferentes explicaciones a los grupos que participen. Serán de cinco o diez personas cada uno.
Para quien no sea personal de la Universidad granadina, desde la institución recuerdan que se han hecho en ocasiones visitas para investigadores o grupos que lo han solicitado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.