Edición

Borrar
Provincia-Granada

Agricultores de Aldeire retoman sus protestas contra Andasol

Anuncian concentraciones y corte de carreteras para que la Junta medie por una justa indemnización de sus tierras

R. I.

Miércoles, 16 de enero 2008, 03:42

Los agricultores de Aldeire afectados por las expropiaciones de los terrenos que albergarán Andasol, la mayor planta termosolar de Europa, reanudarán las movilizaciones la próxima semana para solicitar a la Junta de Andalucía que medie en el conflicto e intervenga de forma activa.

Así lo anunció ayer en rueda de prensa el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Granada, Nicolás Chica, para quien la administración andaluza es «la única institución capaz de resolver el conflicto», generado por la negativa de la empresa a pagar el valor acordado en Comisión Provincial de Valoración ante la expropiación de tierras.

Según el secretario de la UPA- Granada, Andasol pretende indemnizar con 6.100 euros por hectárea a los agricultores afectados por la construcción del mayor Parque Termosolar de Europa, y el segundo del mundo, cuando los terrenos duplican esta cifra con un valor objetivo de 13.200 euros, que ha sido fijado por dicha Comisión.

El nuevo calendario de movilizaciones, que se prolongará hasta conseguir un acuerdo, comenzará el martes con una concentración frente a las puertas de la delegación de la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, donde los agricultores se encadenarán.

Otros actos de protesta que llevarán a cabo los agricultores, apoyados por la UPA-Granada, serán cerrar la carretera de acceso a la planta termosolar con el fin de que deje de funcionar durante unas horas y cortar la A-92 para «hacer ver a la empresa y la administración andaluza que el conflicto requiere una solución urgente», según ha explicado Chica.

Por otro lado, concejales del Ayuntamiento de Aldeire han contratado un equipo jurídico para estudiar los acuerdos adoptados por el pleno, en relación con el proyecto de Andasol, a lo largo de las dos legislaturas anteriores.

El concejal y también afectado por el conflicto Gumersindo Hurtado ha recordado que el Ayuntamiento acordó no percibir el 95 por ciento de los impuestos que debía pagar la empresa por expropiar 500 hectáreas de terreno, un cantidad que asciende a 500.000 euros, con los que se podría «levantar todas las calles del pueblo».

Hurtado añadió que el municipio «no está en contra» de que ubiquen industrias que trabajan con energías renovables, siempre que sus habitantes se beneficien y genere empleo.

A partir de julio

La mayor planta termosolar de Europa, en la que participan conjuntamente España y Alemania, tiene previsto funcionar a partir de julio y permitirá la generación de una potencia de 50 megavatios con los que suministrar electricidad a 45.000 hogares.

Se trata de la primera fase de una central que preve ampliar los terrenos para construir cuatro más, lo que conllevará a la negociación de nuevas tierras entre la empresa y los agricultores.

El secretario de la UPA-Granada ha alertado de que la planta termosolar trabajará con «grandes cantidades de agua», de tal modo, que necesitarán cuatro pozos que desembocará en una «falta de agua» para las actividades agrarias de la comarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Agricultores de Aldeire retoman sus protestas contra Andasol