Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE |
Lunes, 14 de enero 2008, 21:52
La Junta de Andalucía ha invertido 4.320 millones de euros en las distintas actuaciones que ha desarrollado en la provincia de Granada durante la última legislatura, de los que la mayor cuantía, más de 1.100 millones, correspondieron a políticas de investigación, desarrollo e innovación y a la Universidad.
Así lo ha puesto hoy de manifiesto la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Teresa Jiménez, quien durante el balance de los últimos cuatro años de gestión ha destacado que la Junta de Andalucía llega con los deberes bien hechos y con todos los compromisos cumplidos o en fase de ejecución.
La delegada, que se convertirá en la cabeza de la lista socialista por la provincia al Parlamento de Andalucía, ha destacado en una rueda de prensa junto a su equipo de delegados y representantes de los organismos autonómicos que esta inversión no ha tenido precedentes en la historia de la provincia, en la que tienen enormes ambiciones.
Jiménez ha explicado que, en los últimos cuatro años, Granada ha consolidado su crecimiento económico con la creación 51.500 nuevos empleos, la bajada de la tasa de paro en 6,08 puntos y la puesta en funcionamiento de 10.547 nuevas empresas.
Las políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación, con 157 millones, junto con la financiación de la Universidad de Granada, con 949 millones de euros, han sumado la mayor inversión en estos cuatro años (más de 1.100 millones), ha dicho la delegada, para cumplir el objetivo del Gobierno andaluz de promover un profundo y radical cambio cultural, social y económico.
Infraestructuras
Entre otras partidas, la Junta ha destinado además 243 millones de euros a infraestructuras y servicios de transporte, con el impulso de actuaciones como la Línea Metropolitana de Granada, con una inversión de 276,2 millones de euros, el Consorcio de Transportes o el Instituto Metropolitano del Taxi.
En cuanto a la Cultura, ha promovido también infraestructuras como el gran Espacio Escénico, el Centro García Lorca, el Teatro Alhambra, el Museo de Bellas Artes, el Teatro del Generalife, la rehabilitación del Teatro Imperial de Loja y espacios escénicos en Alhama, Montefrío, Órgiva, Maracena, Peligros, La Zubia, Huéscar y Loja.
Las prestaciones sociales han aglutinado, en general, una inversión superior a los 432 millones de euros, destinada al apoyo de personas con discapacidad, mayores, a las familias, la protección de menores y los programas de inclusión y bienestar social, a las que hay que sumar importantes cuantías en políticas de vivienda, justicia, deporte o salud, entre otros.
Según la delegada del Gobierno, la Junta ha buscado además en todo momento la colaboración con los ayuntamientos y ha destinado 123 millones de euros a las políticas de cooperación con las corporaciones locales y ha contribuido a la nivelación de los servicios municipales y al saneamiento financiero.
Aunque Jiménez ha eludido polemizar, preguntada por los periodistas, entre las sombras de los últimos cuatro años ha señalado que les hubiera gustado contar ya con la línea 1 del Metro, el Distribuidor Sur al completo, la culminación del eje transversal de la Alpujarra o que el Espacio Escénico fuera una realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.