

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La campaña de la aceituna aprace que va cogiendo forma y se ha tomado un respiro después de una racha no tan buena. Al menos así se desprende de las palabras de los expertos. De hecho, desde hace algunos meses los precios del aceite no paran de bajar. Cuando se habla de una buena o mala campaña normalmente se suele mirar al cielo. Y es que cuando hay lluvias las previsiones son más optimistas que cuando las precipitaciones escasean.
Así que teniendo en cuenta que las últimas semanas han sido bastante lluviosas en Andalucía, hay quienes piensan que el precio del aceite podría verse directamente afectado por ellas y bajar todavía más. Sin embargo, no tiene por qué ser así. «El grueso de la aceituna está ya cosechado. Todavía no damos la campaña por cerrada pero ya se ha producido la mayoría de aceite, por lo que no habrá muchos cambios», explica a IDEAL Antonio Velasco, socio fundador de Quaryat Dillar junto a su hermano José María.
Sobre los pronósticos de la campaña, Velasco reconoce que todo el mundo esperaba una campaña normal: «La campaña no iba a ser excesivamente buena, pero sí mejor que las anteriores. Lo suficiente para disfrutar de una mayor producción y una bajada de precios». Y lo cierto es que esas expectativas «se han cumplido». «Lo importante es que tenemos asegurada la producción con beneficios para los productores y una buena situación para los consumidores».
Antonio Velasco
Socio fundador de Quaryat Dillar
De este modo, lo normal es que este 2025 no suceda lo del año pasado y no haya «falta de stock» que pueda tensionar los precios durante los próximos meses. En el caso de Quaryat Dillar ya han recogido toda la aceituna de esta campaña. Y, aunque sucede lo mismo con muchas otras cooperativas, lo cierto es que la lluvia sí que les beneficia, sobre todo «de cara a la cosecha del año que viene».
«Lo que esperamos es que la lluvia caiga bien, que se repartan muchos litros y que no hagan daño», comenta. Y es que, aunque estas semanas están siendo lluviosas, después llega la primavera y el verano y normalmente deja de llover, por lo que «los olivos se estresan» y la producción de fruto se puede ver afectada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.