Edición

Borrar

Las empresas reactivan sus estrategias de marketing digital

Estamos en plena desescalada y las empresas se afanan por recuperar cierta normalidad, al menos en cuanto a volumen de actividad y números previos al confinamiento por la crisis sanitaria.

IDEAL

Lunes, 13 de julio 2020, 10:44

Autónomos, pymes y grandes empresas se encuentran inmersas en una nueva transición, que se une a los movimientos que ya tuvieron que hacer cuando se decretó el aislamiento. Y es que el necesario cierre de negocios al que condujo la crisis sanitaria instó a la digitalización y el teletrabajo.

Los expertos en marketing y comunicación consideran que tener una estrategia de marketing digital adaptada a los tiempos tiene sus beneficios: permite segmentar y crear una comunidad sólida, es muy adaptable, se pueden medir los resultados y es más económica que las opciones tradicionales. Eso sí, exige un mínimo de formación en Marketing Digital y, siempre que el presupuesto lo permita, ponerse en manos de profesionales.

El SEO como eje

El sector considera que el SEO será una de las claves de la era postcoronavirus, e instan a las marcas a no ignorarlo. Las técnicas y estrategias que se aglutinan dentro de este pilar del marketing digital van dirigidas a ocupar lugares privilegiados dentro de los motores de búsqueda, por lo que, según HubSpot, el 61% de los profesionales de marketing lo consideran prioritario.

Muchos expertos también consideran que el SEO ayuda a generar más leads que cualquier otra actividad dentro del marketing. Ahondando en este término tan propio del marketing, los leads constituyen el punto de partida para generar las ventas, pues están vinculados a un alto grado de interés del cliente por adquirir el producto o servicio.

Generar leads de calidad es uno de los objetivos del marketing, pues encaminan a un cliente hacia la compra. Cuantos más leads se consigan crear, mayores serán las posibilidades de aumentar las ventas, aunque siempre habrá que aspirar a una tasa de conversión elevada. Esta mide qué porcentaje del tráfico de visitas ha completado una acción previamente definida.

Redes sociales: hacerse visible para el consumidor

Las redes sociales no han dejado de tener importancia y, de hecho, se calcula que ya durante durante el confinamiento el tráfico en redes aumentó en España hasta situarse en un 55%. Twitter, Instagram, TikTok o Facebook fueron algunas de la que multiplicaron el número de usuarios, debido a la necesidad de distraernos o comunicarnos más a menudo. En concreto, fue WhatsApp la gran beneficiada.

El I Barómetro Covid-19 y Marketing en España de Good Rebels, también atestigua la importancia que siguen teniendo las redes sociales, pues estima que el 50% de la inversión en marketing irá a parar a estas. Le siguen el marketing de contenidos y CRM, esto es, metodologías para la relación con el cliente que pueden abarcar el uso de un software específico.

Los expertos en marketing coinciden en que después del coronavirus las empresas deben mostrarse más humanas y cercanas, lo que implica una atención al cliente más cuidada desde los canales de comunicación, y también ser capaces de generar confianza con contenidos útiles y cercanos en las propias redes y en la web.

La plataforma Hootsuite, una de las más utilizadas para la gestión de redes sociales por personas y organizaciones, recomienda establecer objetivos antes de empezar a operar en ellas, lo que implica hacerse las preguntas adecuadas para conocer el propósito. Además, recomienda utilizar estrategias de segmentación para estar seguros de llegar a la audiencia correcta, para lo que es muy útil la definición de la buyer persona. El buyer persona se trata de una persona semi ficticia que representa al cliente ideal, y que se crea a partir de una análisis exhaustivo de la audiencia para descubrir patrones específicos de demografía e intereses.

El marketing de contenidos para crear comunidad

El marketing de contenidos, según el mencionado I Barométro Covid-19 y Marketing, se seguirá llevando un 48% de los ingresos en marketing. Se trata de una técnica que crea, publica y comparte contenidos para un público específico, por lo que definirlo previamente y de la manera correcta será crucial para su éxito.

Los contenidos se pueden aplicar en diferentes fases y soportes, aunque uno de los más recurrentes es el blog de empresa. Éste queda asociado a su web y se configura como un espacio que se actualiza con frecuencia, ofreciendo a la comunidad información relacionada con su producto o servicio y sector. También se hace marketing de contenidos en las descripciones de productos y servicios, en vídeos publicitarios o informativos o en las propias redes sociales.

El marketing de contenidos permite aplicar el SEO para mejorar el posicionamiento, generar leads para aumentar ventas, orientarse al consumidor, mejorar el reconocimiento de la marca, generar confianza y, si es bueno, hacerse viral para conseguir más difusión. Por eso se suele recomendar a las empresas que definan una estrategia cuidada en cuanto a posicionamiento orgánico de contenidos.

Con todo, la aplicación de las técnicas adecuadas de marketing digital pueden ser una acicate para las ventas y la recuperación, aunque para ponerlas en marcha hay que ponerse en manos de profesionales expertos en marketing o formarse bien.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las empresas reactivan sus estrategias de marketing digital

Las empresas reactivan sus estrategias de marketing digital