Edición

Borrar
Los libros recomendados esta semana por los críticos literarios

Los libros recomendados esta semana por los críticos literarios

'Una defensa de la poesía' de Percy B. Shelley o la biografía de 'María Zambrano' de Jesús Moreno Sanz entre los títulos destacados

ideal

Granada

Sábado, 23 de mayo 2020, 23:27

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Una defensa de la poesía, Percy B. Shelley (traducción de Pedro Larrea). Málaga, Poéticas, 2019

Siempre hay que defender la poesía

Por Francisco Morales Lomas

La poesía, ¿debe ser defendida o se defiende a sí misma? Es una pregunta que nos permite una profunda reflexión y adentrarnos en Una defensa de la poesía de Shelley y en el opúsculo de Peacock, 'Las cuatro edades de la poesía', publicada recientemente en la Colección Poéticas de Valparaíso Ediciones, que dirige en una bella edición el poeta José Sarria, con una traducción de Pedro Larrea. Una edición bilingüe de enorme importancia para adentrarse en el sentido de la poesía y su relación con la contemporaneidad. Una reflexión necesaria en este tiempo en el que la incertidumbre y la recuperación del humanismo se ven como piezas fundamentales de una nueva visión sobre el hecho poético y el lugar que el poeta debe desempeñar tras el paso por dos siglos tan importantes como el XIX y el XX.

En 1820 el amigo de Shelley, Peacock (1785-1866) escribió un opúsculo en el que, como dice Larrea en el prólogo, defendía la idea de que la ciencia había desplazado a la poesía como instrumento para explorar el mundo y la poesía se había vuelto innecesaria. Dice Larrea que su visión es distorsionada por cuanto «la mentalidad de Peacock es mercantilista y utilitaria, pues considera a la poesía como un bien material». Peacock habla de cuatro edades: la edad de oro (cultivada por los grandes intelectos de la época, alcanza su máxima perfección, la poesía es un arte, requiere habilidad con los metros, una mayor comprensión de la mente: Homero, Píndaro, Alceo, Esquilo, Sófocles…); la edad de plata (poesía de la vida civilizada: imitativa y original, se caracteriza por una «exquisita y fastidiosa selección de palabras», Virgilio es el ejemplo más obvio); la edad de hierro (en la que la poesía cae en imaginación y sentimiento, un lugar común); y, finalmente, la edad de latón (donde el poeta «en nuestros tiempos es un semibárbaro en una comunidad civilizada (…), modernos poetastros», y entre ellos cita a Scott, Byron, Southey, Worsdworth, Coleridge…).

Como contrapunto Shelley hace una defensa excelsa de la poesía de su tiempo afirmando hiperbólicamente que los poetas del momento son «hierofantes de una inspiración aprendida; los espejos de las sombras gigantes (…), trompetas que cantan (…), legisladores incomprendidos del mundo». Discrepa de su amigo para considerar que la poesía convierte todo en hermosura, trasmutando todo lo que toca y poniendo al descubierto «la desnuda y durmiente belleza», al mismo tiempo que vence la maldición que nos ata y «nos vuelve habitantes de un mundo para el que el mundo familiar es un caos». De este modo, la poesía «vuelve inmortal todo lo mejor y más bello del mundo».

María Zambrano. Mínima biografía, Jesús Moreno Sanz. Sevilla, Ediciones La Isla de Siltolá, 2019

A la búsqueda de la razón poética

Por Paco Huelva

No por mínima deja de ser excelsa, y precisa, esta biografía de una de las grandes figuras de la Generación del 27. Pero hay un olvido secular en las tareas que tienen que ver con la literatura en general y la aportación al desarrollo del pensamiento social de nuestro país y del mundo, de personas que fueron obviadas sólo y exclusivamente por su condición de mujer, como ocurrió con María Zambrano, Rosa Chacel o María Teresa León por poner algunos ejemplos muy evidentes. El conocimiento del profesor Jesús Moreno Sanz sobre la vida y obra de María Zambrano y su empecinamiento a lo largo del tiempo en poner en valor ese 'olvido' no puede ponerse en cuestión, al igual que tampoco sus acercamientos a otras figuras emblemáticas que han configurado el pensamiento de Occidente, tales como Edith Stein, Simone Weil o Hannah Arendt entre otras.

Como evidencia de este introito están sus libros y la multitud de cursos, seminarios y conferencias impartidas por Moreno Sanz sobre esta materia en instituciones europeas, africanas, americanas y asiáticas en las últimas cuatro décadas.

Dice Javier Sánchez Menéndez en el prólogo de este libro: «Si no hubiera sido por las gestiones insistentes y el convencimiento personal de Jesús Moreno Sanz, el 20 de noviembre de 1984 María Zambrano no hubiera regresado a España después de un largo y tortuoso, pero provechoso, exilio». Y nadie debe poner en duda tal aserto. Manifiesta Moreno Sanz: «…muchos de los datos que aquí se ofrecen –se refiere a 'Mínima Biografía'– hasta mayo de 1980, cuando conocí a María Zambrano, me los comunicó ella misma, bien por carta o sobre todo en largas conversaciones telefónicas, y ya desde junio de 1984 y hasta su muerte en 1991 en constantes conversaciones personales».

Estructurado cronológicamente, Moreno Sanz se adentra con este libro en los corredores, en las idas y venidas de María Zambrano por el mundo, en su perpetua itinerancia, en su pauperismo constante a lo largo de todo su exilio –saciado en parte por la ayuda de algunos amigos–, y en la evolución de su pensamiento: en la búsqueda de lo que ella denominó razón poética: «…algo que sea razón, pero más ancho, algo que se deslice también por los interiores, como una gota de aceite que apacigua y suaviza, una gota de felicidad. Razón poética… es lo que vengo buscando».

Un libro necesario e imprescindible, en el que aparecen una nómina de creadores (en lo matérico, lo literario, los teatral, lo filosófico, lo político…) que será del interés de cualquier lector inquieto.

Frankisstein, Jeanette Winterson. Lumen. Barcelona, 2020

Una obra valiosa, lírica en ocasiones, pero sobre todo visionaria

Por Rafael Ruiz Pleguezuelos

Este es un ejemplo de cómo las editoriales no solamente pueden despistarnos loando excesivamente un texto menor, sino también usar el marketing equivocado –por superficial— en una obra de mucho más interés. Tanto en la edición inglesa como en la española, las editoriales han optado por vender Frankisstein como un divertimento descomedido y salvaje, basándose en que su sinopsis es poco convencional: en la Inglaterra del futuro, un médico transgénero llamado Ry Shelley (en claro guiño al ilustre poeta romántico casado con la escritora de Frankenstein) comienza un romance con el profesor Victor Stein, científico que realiza unos escalofriantes experimentos clandestinos que pretenden encontrar la vida eterna. La tercera pata de este banco desquiciado será Ron Lord, gurú de las muñecas sexuales robóticas. Este es un finísimo análisis de algunos de los peores caminos que la ciencia actual ha emprendido, con avisos claros de que buscando la vida eterna podemos encontrar la extinción del homo sapiens. Una obra valiosa, lírica en ocasiones, pero sobre todo visionaria. Aviso de cómo nuestro futuro puede ser un infierno.

Pusieron debajo de mi mare un magüey, Ángela Segovia. Segovia, La Uña Rota, 2020

Una obra sugestiva de una buena poeta

Por Remedios Sánchez

Posee Ángela Segovia una de las voces más rotundas y personales de la joven poesía española. Los que la seguimos desde 'La curva se volvió barricada' (Premio Nacional Miguel Hernández) no nos sorprendemos ya con su habilidad para combinar los conflictos emocionales y trascenderlos desde una suerte de realismo mágico poético trasplantado al siglo XXI. Juegos rítmicos, hipérbatos o agramaticalidad son rasgos con los que juega nuestra autora para desarrollar este poemario donde recupera el paisaje de su anterior obra, 'Amor divino', cargando de sonoridad y de sorpresa, combinándolo con una interesante reflexión sobre la poesía. Una obra sugestiva de una buena poeta.

Algo va mal, Fermín Bocos. Destino. Barcelona, 2020.

Entramado de intereses que mueven los medios de comunicación en nuestro país

Por C. de la Rosa

Se aproxima el verano, y las librerías colocan en primera fila lecturas que aúnen la conexión con la realidad que vivimos y el sano propósito de entretener. El periodista cántabro Fermín Bocos es un narrador cuidadoso, como ya pudimos comprobar en algunas de sus anteriores obras, como 'El resplandor de la gloria' (Plaza y Janés, 1999) o 'El informe San Marcos' (Martínez Roca, 2009). Aquí, Bocos utiliza una intriga internacional para mostrar el entramado de intereses que mueven los medios de comunicación en nuestro país, con las implicaciones de estos con la política y el empresariado. Giro final sorprendente para una novela que deja un buen sabor de boca.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios