Edición

Borrar
Representación contemporána de Elena / Eleno de Céspedes. ria brodell. davis museum at Wellesley college (ma)
Elena o Eleno, la primera mujer cirujano era granadina

Elena o Eleno, la primera mujer cirujano era granadina

Dos libros rescatan la figura de novela de una mujer que quiso ser hombre sin dejar de ser mujer, perseguida por la Inquisición y reconocida por su pericia

José Antonio Muñoz

Granada

Viernes, 28 de enero 2022, 00:17

Hay vidas tan apasionantes que podrían haber sido dignas de una novela, o de diez. La de Elena de Céspedes –o Eleno, como se hizo ... llamar a veces– es una de ellas. Varios son los libros que se han escrito en torno a la historia de esta granadina de Alhama de Granada, hoy reconocida como la primera cirujana de la historia. Una mujer que quiso ser un hombre sin dejar de ser mujer, que más allá de su indudable pericia como cirujana fue una mujer que mientras la dejaron vivió su sexualidad sin barreras, lo cual supuso un desafío para los poderes de su época. En los últimos tiempos, dos libros han tratado de acercar de forma amena y divulgativa la historia de esta granadina singular. Por un lado, 'Heroínas secretas de la historia de España' (Plan B), de Juan de Aragón, conocido como El Fisgón Histórico, y 'Putas, locas y brujas' (Algaida) de la escritora y periodista Mado Martínez. No son los únicos volúmenes que tratan la historia de esta mujer única: antes, había sido objeto de una novela de Agustín Sánchez Vidal, 'Esclava de nadie' (Espasa, 2010) y del estudio 'Elena o Eleno de Céspedes. Un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer, en la España de Felipe II' (Dykinson), de Alexander Hernández e Ignacio Ruiz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Elena o Eleno, la primera mujer cirujano era granadina