Edición

Borrar
Asistentes al 5 a las 5, en 1976. R.I.

Gestación, desarrollo y apoteosis final del '5 a las 5'

Eduardo Castro

Jueves, 5 de junio 2025, 00:37

Aquella media hora de libertad vigilada en la plaza de Fuente Vaqueros anunció en Granada el estertor del régimen franquista. El '5 a las 5' ... se ideó para festejar al mismo tiempo el aniversario del nacimiento de García Lorca y el final de la dictadura. Y fue una fiesta a la que asistieron más de diez mil personas, ignorantes en su mayoría de las decenas de policías y guardias civiles apostados tras las ventanas e incluso sobre los tejados vecinos, hasta el punto de que algún cronista escribió luego que «aquello no parecía un homenaje, sino una guerra». La tensión de la espera daría paso, sin embargo, a un auténtico estallido de entusiasmo colectivo en el momento en que la voz de Ladrón de Guevara gritó ante el micrófono «¡Federico está vivo! ¡Viva Federico!», provocando así la respuesta unánime de las diez mil gargantas allí presentes: «¡Está vivo!, ¡está vivo!, ¡está vivo!».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gestación, desarrollo y apoteosis final del '5 a las 5'

Gestación, desarrollo y apoteosis final del '5 a las 5'