Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento oscense ha preparado una intensa programación para mayores y niños que se desarrollará desde este miércoles al lunes 9 de junio
Huéscar espera ya con enorme ilusión el comienzo de sus Fiestas y Romería en honor a sus patronas, las santas niñas Alodía y Nunilón, que se celebrarán desde este miércoles hasta el lunes, día 9. El propio cartel anunciador de estas fechas tan entrañables para los oscenses invita a adentrarse en todo el encanto y costumbres de esta rica comarca granadina a través de una de sus manifestaciones artísticas más importantes, la cerámica. Así lo explica la profesora de la Escuela de Artes de Huéscar Mariló Martínez Egea al detallar la preciosa composición de 2025. Con ella «he querido rendir un homenaje a esta celebración tan especial del arte que más amo: la cerámica». Por ello el cartel «está lleno de elementos que rebosan simbolismo y emoción» y plasman de forma original el sentir y el orgullo de todo un pueblo. «En el centro destacan unos platos cerámicos que he creado especialmente para esta obra, donde he inscrito frases del himno a las Santas, un verdadero canto de devoción y tradición. El borde de estos platos está adornado con flores —amapolas, margaritas y otras especies silvestres— que crecen de manera natural a lo largo del Camino de las Santas, la ruta que cada año recorremos con fe y alegría hasta la ermita». Otra novedad significativa de estas Fiestas, plasmada igualmente en el cartel, es la restauración de las imágenes de las Santas Patronas «simbolizando la renovación y el cuidado que el pueblo de Huéscar tiene por su historia y sus raíces».
El protagonismo de las Santas Alodía y Nunilón y de las ocho piezas de cerámica, plasmadas en esta obra y expuestas en la Escuela de Artes de Huéscar (junto a otras obras del alumnado y del profesorado), representan por sí solas el mejor anticipo de las Fiestas, «no solo es una invitación a vivir, sentir y compartir las fiestas desde el corazón, sino también un homenaje a la fe, al arte y a la naturaleza que nos acompañan en esta celebración tan única».
Por delante, una programación especialmente diseñada para que los mayores y niños disfruten por igual de sus fiestas. Por ello, las verbenas, los Gigantes y Cabezudos, el concurso del traje típico regional, la fiesta gastronómica de las migas, los coros y danzas y el desfile de las carrozas llenarán de alegría y diversión la calles, entre otros muchos alicientes. Serán el mejor prólogo de un final de Fiestas particularmente intenso, en los que la emoción y el orgullo por las raíces se sentirán a flor de piel. En primer lugar, con la solemne Eucaristía y la procesión del domingo en honor de las Santas Alodía y Nunilón y, el lunes, cuando Huéscar y la Puebla de Don Fadrique celebren juntas la espectacular romería desde la parroquia oscense hasta la Ermita de las Santas.
17:00 H. Repique de campanas y disparo de cohetes anunciando el inicio de las fiestas.
17:15 H. Salida de Gigantes y Cabezudos que desfilarán por las principales calles de la localidad. A continuación, Gran Fiesta Infantil.
Lugar: Paseo de Santo Cristo.
12:00 H. Emisión en directo del programa provincial de Onda Cero para promocionar las fiestas.
Lugar: Plaza Mayor.
21:00 H. Tradicional Concurso de Traje Típico Regional amenizado por el coro ‘Aires de Jubrena’ y sorteo en directo de la rifa a beneficio de la restauración de las patronas.
23:00 H. Curro Ruiz en concierto.
Lugar: Plaza Mayor
A continuación: Entrega de premios para los ganadores de las categorías Infantil, Juvenil y Senior mejor ataviados.
01:00 H. Verbena Popular con la actuación de la orquesta “Passadena”.
Lugar: Plaza Mayor
De 22:00 a 01:00 h. Ludoteca infantil de las Santas
Lugar: Edificio Cervantes.
12:00 H. Verbena de día para los mayores con el Grupo Fardes.
Lugar: Paseo de Santo Cristo
19:15 H. Procesión infantil con las imágenes de las Santas Alodía y Nunilón
21:30 H. Actuación de la Asociación Coros y Danzas de Huéscar.
Lugar: Plaza Mayor
23:00 h. Verbena con las orquestas Marengo y Passadena.
Lugar: Plaza Mayor.
De 22:00 a 01:00 h.Ludoteca infantil de las Santas
Lugar: Edificio Cervantes.
12:00 H. ‘XVI Tradicional Fiesta Gastronómica De Las Migas’ con las actuaciones de ‘Charanga Asesinos Del Ritmo’ y ‘Alfredo Rodríguez’.
Lugar: Paseo de Santo Cristo.
22:00 H. Desfile de Carrozas.
Posteriormente Gran Verbena amenizada por las orquestas ‘Marengo y Melodías’.
Lugar: Plaza Mayor.
00:00 H. Entrega de premios del Concurso de Carrozas.
De 22:00 a 01:00 h. Ludoteca infantil de las Santas
10:00 H. Repique de campanas y disparo de cohetes.
12:00 H. Solemne Concelebración Eucarística en honor a las Patronas Alodía y Nunilón
13:15 H. Concierto Extraordinario de la Banda Municipal ‘Ciudad De Huéscar’.
Lugar: Plaza Mayor.
20:30 H. Solemne Procesión de Las Santas Patronas Alodía y Nunilón y ofrenda floral.
00:00 H. Tradicional Zarzuela ‘Al Agua Santas Benditas’
Lugar: Pósito
Al finalizar se realizará el tradicional castillo de fuegos artificiales.
00:45 H. Gran Verbena Amenizada por las orquestas Liverpool y Pentagrama
Lugar: Plaza Mayor.
De 22:00 a 01:00 h. Ludoteca infantil de las Santas
7:00 H. Misa de despedida y tradicional Romería hasta la Ermita de las Santas.
12:00 H. Entrega de las Imágenes de las Santas Patronas a las autoridades de Puebla de Don Fadrique.
Lugar: Ermita de Las Santas
14:00 H. En ‘Cañada de los Cazadores’ se invitará a los romeros/as a embutido típico de la localidad.