Edición

Borrar
Albaida Infraestructuras

El Palacio de Cibeles, una restauración patrimonial galardonada. Se abre el telón, entra y conócelo

Empresa almeriense galardonada por llevar a cabo la restauración patrimonial de edificio

B. C. I.

Compartir

Estás en la plaza. Prepárate para entrar. Mira a tu alrededor. Admira la puerta giratoria de cristal y acero en marcos y contrapuertas a modo de fraileros. Traspásala. Ya estás dentro.

Disfruta ahora con la visión del vestíbulo central al que has accedido desde la entrada principal que da a la plaza de Cibeles. Te has detenido en la dependencia más importante del edificio, no solo por sus dimensiones, sino también por su emplazamiento. Siéntete parte del escenario.

avanti
indietro

Recuerda tu entrada atravesando las puertas giratorias de principios del siglo pasado, todo un acierto la recuperación de esta dotación de carácter histórico.

Ocupas un lugar en esa T invertida de aspecto catedralicio en mitad de todo un ejemplo del más puro estilo neoplateresco desde el que pueden ver numerosas galerías de arco de medio punto con columnas adosadas. Habitas en este instante en un inmueble singular de primeros del siglo XX y sientes las comodidades del siglo XXI.

Desde esa perspectiva que ocupas te das cuenta de que el lugar ha sido restaurado, que la rehabilitación sufrida hace que te fijes en la belleza de una obra que marcó estilo en su construcción y que ha merecido galardones por un proyecto actual que ha cuidado como nadie el pasado.

Empieza a hacerte preguntas ¿Quién lo ha hecho? ¿Qué ha conseguido con ello? ¿Por qué lo ha hecho así?

Albaida Infraestructuras, una empresa constructora almeriense especializada tanto en obra pública como privada, ha superado el reto que se le presentaba cuando fue elegida para llevar a cabo la obra.

La actuación de restauración patrimonial en este destacado edificio, sede del Ayuntamiento de Madrid, ha sido finalista de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, ha logrado el premio a nivel nacional del Ministerio de Fomento y el premio al Mejor Interiorismo 2020 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Estos reconocimientos avalan la calidad de la obra, realizada en un edificio singular, histórico y tan emblemático como el Palacio de Cibeles y ponen a la empresa en un lugar preferente entre las que se dedican a la restauración y rehabilitación de edificios.

Albaida Infraestructuras ha desarrollado un amplio y completo proyecto innovador y único en el que contemplaba, desde el máximo respeto a la historia del edificio, llevar a cabo una serie de actuaciones de acuerdo con las nuevas necesidades para un uso más amplio y completo del inmueble.

Para ello adecuó niveles, eliminó barreras arquitectónicas, fabricó mobiliario diseñado a medida, restauró toda la azulejería original de Rojas Rejano descubierta en la intervención de la obra en la sala Gloria Fuertes, creó nuevos espacios y rescató e instaló la nueva puerta principal giratoria.

Desde el máximo respeto a la concepción original del edificio, antiguo Palacio de Comunicaciones, hoy Palacio Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, Albaida Infraestructura ha aportado una concepción moderna en cuanto al uso de los espacios que, si bien aparecen espléndidamente impregnados del pasado, resuelven necesidades actuales para acoger acciones de aprendizaje, sociales y culturales que invitan a la participación.

Si al entrar se abrió el telón para admirar lo que en pleno siglo XXI aporta un edificio de principios del siglo XX, el telón físico está presente en este vestíbulo, con cientos de posibilidades sugerentes tras la magnífica recuperación de esos espacios, como el del viejo almacén, puesto ahora en valor como modelo de uso cultural y público.

Ese era el reto inicial para la empresa que, desde el primer momento, se marcó el objetivo de encarar la restauración desde la recuperación del patio de operaciones mediante la creación de un área con telones suspendidos de carriles e iluminación específica para usos múltiples en la que tuviera cabida cualquier tipo de acontecimiento social o cultural, desde convocatorias de seminarios, cursos y talleres, a eventos artísticos.

El descubrimiento de una sala que estaba oculta por tabiques permitió a Albaida Infraestructuras crear un espacio pentagonal llamado Gloria Fuertes que ha permitido configurar una zona polivalente rodeada de lugares para otros servicios y dotarlo también con nuevo mobiliario reversible con el objetivo de no alterar este edificio que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC)

Conoce aquí otras actuaciones destacadas de Albaida Infraestructuras.

Compartir

Contenido de Albaida Infraestructuras y editado por CMA Comunicación. En su elaboración no ha intervenido la Redacción de este medio.