Andalucía plantea compensar con 25 millones extra la financiación de las universidades
El consejero Rogelio Velasco asegura que la aportación económica para las instituciones académicas «está garantizada»
ANDREA G. PARRA
Martes, 15 de marzo 2022, 00:54
El nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas no contenta a todas. En los últimos días el debate se ha intensificado. Ha sido tras conocerse la propuesta de cómo la Junta propone repartir el dinero. Tras años solicitando un nuevo sistema, los mandatarios universitarios lo han recibido de forma dispar. Ante este panorama, la Junta plantea compensar la financiación de las universidades con 25 millones extra.
Según fuentes próximas al Gobierno andaluz, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha planteado al titular de Hacienda, Juan Bravo, compensar el nuevo modelo de financiación con 25 millones de fondos europeos, bien Feder o React-EU. Esta cantidad serviría de complemento para completar el sistema público, según estas mismas fuentes.
Las bases del nuevo modelo de financiación ordinaria de las universidades andaluzas fueron aprobadas en Consejo de Gobierno el 7 de junio de 2021. Ahora están ultimando la redacción de la segunda parte del modelo, consistente en una guía de variables y fórmulas de cálculo que se tomarán como referencia para la asignación de los recursos. El objetivo de la Administración es concluir este trabajo en las próximas semanas, con la intención de aplicar el nuevo modelo en el año 2022.
La Universidad de Granada es una de las que están satisfechas con el nuevo sistema. La rectora Pilar Aranda expresó ayer su apuesta «por un modelo de financiación que valore los resultados, el esfuerzo de una comunidad universitaria, pero que no hunda a ninguna». «Nosotros mejoramos sustancialmente con este nuevo modelo», admitió.
Hay que recordar que la semana pasada, el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, presentó su dimisión como presidente de la Asociación de Rectores de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) en desacuerdo con el nuevo modelo de financiación propuesto por la Consejería de Universidades. Lamentó que el nuevo sistema propuesto por la Junta supone «un serio problema» para el futuro de la institución jienense y «genera enormes desequilibrios entre las universidades públicas andaluzas» porque «para que unas mejoren más, otras tienen que perder».
El consejero aseguró ayer en Granada queGómez ya tenía previsto desde hacía tiempo dejar la presidencia de los rectores andaluces. «Es pura casualidad que haya coincidido en el tiempo su dimisión con las noticias que están apareciendo en la prensa a propósito del sistema de financiación», afirmó Velasco.
La Universidad granadina es de las beneficiadas en comparación con el modelo de financiación de los últimos años. «Comparto lo que ha dicho el consejero totalmente», manifestó la rectora Pilar Aranda. Y, añadió: «Saben que llevo años reclamando un modelo de financiación necesario. Esta universidad ha salido muy perjudicada con el modelo anterior; de hecho no teníamos suficiencia financiera. En algunos años hemos estado en el 90%, o sea, no cubríamos capítulo uno y capítulo dos. La propuesta del nuevo modelo de financiación, evidentemente, es un modelo por resultados y esta universidad da buenos resultados».
La rectora de la institución universitaria granadina también mostró su «preocupación» por que «no se puede hundir ninguna universidad andaluza». «Nosotros mejoramos sustancialmente con este modelo, pero sabe el consejero que en esa idea de compartir, de colaborar, de creer en que somos un sistema universitario, estamos ya trabajando los rectores viendo las posibilidades», reseñó.
Salvaguarda
Aranda defendió «esa cláusula de salvaguarda, que este año vamos a pedir que sea un poquito por encima del cien para poder tratar de superar el crecimiento vegetativo, el crecimiento de nóminas; estoy convencida que al final todos crecerán un poquito. Algunas creceremos más, pero es cierto que veníamos de una época durísima», insistió.
Rogelio Velasco admitió que «el sistema de financiación hoy por hoy no contenta a todos, pero es difícil contentar a todos. Hay universidades donde la dotación de recursos va a ser mayor y otras que no va a ser tan elevada. Pero en todo caso, quiero repetir que la financiación de las universidades andaluzas está garantizada. De manera que ninguna abrigue el temor de que no va poder hacer frente a los gastos corrientes o mucho menos a los gastos de personal. En todo caso, estamos en conversaciones intensas durante todos estos días con los nueve rectores para llegar finalmente a algún acuerdo». Fuentes de la Junta informaron después de esta nueva propuesta de 25 millones extra.
El nuevo modelo se aplicará a las universidades públicas andaluzas durante el periodo 2022-2026, sustituyendo a un esquema que data de 2007 y que se ha ido aplicando hasta ahora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.