Andalucía mira a Extremo Oriente
La Junta intensifica su agenda hacia los mercados asiáticos con un encuentro con el vicepresidente chino y la próxima visita de Juanma Moreno a Japón
Héctor Barbotta
Sábado, 14 de junio 2025, 00:14
Más allá de que los principales compradores de los productos andaluces siguen estando en Europa y que ni siquiera los aranceles impuestos por Donald Trump ... han conseguido expulsarlos de Estados Unidos, aunque sí ponerlos en dificultades, Andalucía se está tomando en serio la potencialidad que ofrecen los mercados asiáticos.
El continente más grande y poblado del mundo es también el de mayores perspectivas de crecimiento no sólo por su realidad demográfica, sino por la progresión de sus economías, lo que ya se ha visto reflejado durante el año pasado con un incremento del 4,5 en por ciento en las exportaciones andaluzas hasta alcanzar los 3.636 millones de euros.
China es el primer país no europeo y el segundo del mundo en el que más crecieron las exportaciones andaluzas en 2024, un 16,2%, hasta los 1.317 millones de euros frente a la bajada del 1,6% de la media de España. El chino fue el noveno mercado mundial y el tercero no europeo para los productos andaluces.
De cada 100 euros que las empresas de la comunidad facturan por ventas al extranjero, 12 ya llegan de los países asiáticos.
Se trata de una cifra importante en el panorama general de las exportaciones andaluzas, pero aún modesta si se tiene en cuenta cuáles son las potencialidades de crecimiento en un momento en el que la política arancelaria de la Administración norteamericana ha invitado a explorar nuevos mercados.
En esa realidad se sustenta la apuesta que la Junta de Andalucía está realizando por el Extremo Oriente, que se materializó en el verano pasado con un viaje oficial del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a China en el que además de explorar mercados para productos andaluces se forjaron contactos para la captación de inversiones. En aquella gira se abrió la puerta a proyectos con empresas chinas en sectores de las renovables y la automoción, dos de ellos declarados de interés estratégico regional. Según la Junta, uno de estos proyectos permitirá que Andalucía albergue una de las principales fábricas de baterías de litio de España y una de las mayores de Europa.
Aquel contacto inicial con el gigante asiático no fue un hecho aislado, como lo demuestra la visita que el pasado jueves realizó al Palacio de San Telmo el vicepresidente del gigante asiático, Hang Zheng, quien de visita oficial a España eligió Andalucía como única comunidad autónoma a visitar tras mantener sendas reuniones con el Rey y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La Junta de Andalucía dio a la vista del dirigente chino el máximo rango de importancia. En el encuentro participaron, además del presidente de la Junta, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz; la de Economía, Carolina España; el de Industria, Jorge Paradela; el de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, la de Cultura, Patricia del Pozo, y la de Fomento, Rocío Díaz. La amplia delegación china estaba compuesta por más de medio centenar de personas.
Una visita de estas características, que incluyó una cena en el Palacio de San Telmo no se improvisó de un día para otro. Estuvo precedida de un largo trabajo preparatorio que demuestra que los vínculos que el Gobierno andaluz ha conseguido forjar con el gigante asiático son sólidos.
Otros países
Pero no se trata sólo de China. Además de a este país, existen importantes exportaciones andaluzas a India, con 422 millones tras crecer un 109 por ciento el año pasado, y Kazajistán, mercado donde durante 2024 se han triplicado las ventas hasta alcanzar los 244 millones de euros.
Ahora, la estrategia exterior de Andalucía se ha fijado en un nuevo objetivo, Japón. La ciudad nipona de Osaka acoge este año la Exposición Universal y Juanma Moreno viajará con ese destino en una visita oficial que se prolongará entre el 27 de julio y el 3 de agosto. En el Gobierno andaluz consideran que Japón puede convertirse también en un mercado estratégico debido a su tamaño demográfico y la capacidad adquisitiva de su población, que valora especialmente productos en los que Andalucía es puntera, como el aceite de oliva o el jamón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.