

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
V. J. H. B.
Jueves, 23 de enero 2014, 10:00
¿Ha visto usted, o ve habitualmente, a alguna persona con discapacidad intelectual alguna vez en su gimnasio, en el cine, en el teatro, en las pistas de pádel o en la escuela de música?
Ésta pregunta no figura entre las que se planteaban en el estudio que ha llevado a cabo la Asociación A Toda Vela en el marco de su 17º aniversario, con el objetivo de conocer qué hacen las personas con discapacidad intelectual de Almería en su tiempo de ocio, cómo usan las instalaciones de ocio comunitarias y con qué apoyos cuentan.
El estudio ha sido realizado por personas con discapacidad de la propia Asociación y consta de 78 entrevistas, lo que le lleva a cubrir el 5,7% del total de la población almeriense con discapacidad intelectual.
Entre sus conclusiones, refleja que este colectivo posee dificultades para disfrutar de su ocio, pero como el resto de personas. Donde empiezan las diferencias es cuando se inicia un análisis más profundo. Por ejemplo, también se concluye que las personas con discapacidad intelectual practican su ocio en las mismas instalaciones en las que reciben formación o se rehabilitan, lo cual es radicalmente diferente en el caso del resto de la población, que trabaja en un lugar, se forma en otro y disfruta del ocio en otro diferente.
Añade la encuesta, como conclusiones, que este tipo de personas no eligen libremente sus actividades, sino que le vienen dadas por la oferta de la familia o de la asociación a la que pertenecen y que éstos, familia y asociaciones, son sus principales apoyos.
Pero sin duda, la conclusión más demoledora es la que dice que la mayoría de las personas con discapacidad intelectual no tiene ningún tipo de ocio y que los que lo tienen, mayoritariamente lo practican con sus familias o en el seno de sus asociaciones.
Sin libertad
El trasfondo de estas conclusiones y de la encuesta en sí lo ponía de relieve Isabel Guirao, gerente de A Toda Vela, que subrayaba que «mientras el resto practicamos nuestro ocio solos o con amigos, las personas con discapacidad lo tienen que hacer con sus familiares o en sus asociaciones, porque no tienen otro remedio. En A Toda Vela perseguimos que las personas con discapacidad sean conscientes de que el ocio es importante y que es un derecho que tienen que reivindicar».
Junto a Guirao, una persona con discapacidad miembro de A Toda Vela y de sus comisiones de Comunicación y Participación, Juan Luis Martín, corroboraba que «hemos estado bastante tiempo trabajando en el aprendizaje de derechos, como el de vivir una vida plena, disfrutar de tu tiempo de ocio y acceder a actividades en él, tener tu propio grupo de amigos y decidir sobre tus actividades». Tanto es así que el propio Martín realiza, junto a otras personas de A Toda Vela, un programa de radio que sale a la luz cada mes en ACL, junto a Juanma Cidrón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.