Borrar
Emprendedores rumanos en el Complejo Los Albardinales, compuesto por apartamentos turísticos, restaurante y almazara. :: ASAJA-ALMERÍA
ALMERÍA

Asaja conecta la agricultura y el turismo de la provincia con emprendedores de Rumania

La organización agraria ha guiado a más de 140 profesionales por la provincia para mostrar el desarrollo impulsado en el entornos rurales

JOSÉ ESTEBAN RUIZ

Martes, 2 de abril 2013, 03:16

La Asociación de Jóvenes Agricultores de Almería acaba de completar la segunda fase de un proyecto europeo, impulsado a través del Fondo Social Europeo, en el que se han puesto en contacto las experiencias llevadas a cabo en la provincia de Almería, relacionadas con el desarrollo rural, y las iniciativas de emprendedores, empresarios y agentes turísticos de Rumania. La experiencia, como valoró Adoración Blanque, secretaria general de Asaja-Almería, «ha sido muy enriquecedora y positiva, tanto para los más de 140 profesionales rumanos que han visitado Almería durante el último mes y medio, como para los empresarios y las instituciones almerienses que han participado». Desde la segunda mitad del pasado mes de febrero, cada semana, Asaja Almería ha recibido a un grupo diferente, integrado por, aproximadamente, 25 rumanos, a los que han mostrado los principales proyectos que se han implementado en tierras almerienses, con un vínculo estrecho entre el desarrollo empresarial en el medio rural orientado al turismo, y la diversificación de la agricultura del interior, una de las más ricas del territorio nacional. Este proyecto, explicó Adoración Blanque, «se inició en Rumania y participaron 500 profesionales». En esta segunda fase, explicó la secretaria general de Asaja-Almería, «los grupos de empresarios, profesionales de Agencias de viaje y jóvenes emprendedores, entre otros, han mantenido encuentros con empresarios rurales, siempre pequeños o medianos empresarios, sobre todo vinculados a iniciativas familiares, que han llevado a cabo proyectos turísticos financiados a cargo de fondos europeos, tanto en pequeños pueblos del interior como en puntos de la costa almeriense». Asaja Almería se ha convertido, en este proyecto europeo, que ha girado en parte, sobre el agro turismo, en socio de la Fundación Nacional de Jóvenes Empresarios de Rumania para mostrar una visión en conjunto de la oferta turística en el medio rural, y la diversidad en este campo, de la que dispone la provincia. Entre otros rincones, han visitado diferentes bodegas de vino, restaurantes, complejos rurales disponibles al turismo, almazaras o complejos hoteleros especializados en el turismo de sol y playa. Además la organización ha colaborado en la organización de diferentes charlas y conferencias en las que los profesionales almerienses contarán su experiencia a la delegación rumana.

Negocio

La organización agraria les ha guiado por toda la geografía almeriense, y con la ayuda de los profesionales de la provincia, emprendedores y empresarios, así como algunas de las instituciones tales como Cajamar, ayuntamientos, la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, la Diputación de Almería y Asempal, entre otros, y de los diferentes Grupos de Desarrollo Rural, les han instruido sobre cómo se ha proyectado la ayuda europea en el desarrollo de las zonas rurales. Además se ha logrado impulsar, como explicó Francisco Vargas, el interés de la delegación rumana por establecer relaciones comerciales con los operadores almerienses. Al respecto, Blanque comentó que «nada más finalizar el proyecto nos han llamado diferentes empresarios comentándonos que ya están hablando de negocios con algunos de los profesionales que han estado visitando la provincia». La situación de Rumania en el ámbito del turismo, sobre todo en el entorno rural, como explicó a la llegada del primer grupo, Elena Barbulescu, directora de la Fundación Nacional de Jóvenes Empresarios de Rumania, y manager del proyecto «en comparación con el desarrollo que presenta España, es mínimo». La falta de infraestructuras es uno de los principales factores que hacen que la evolución turística de Rumania sea lenta. Sin embargo, la directora de la Fundación Nacional de Jóvenes Empresarios de Rumania, aseguró, que en estos momentos, y gracias al «gran potencial que ofrece Rumania al respecto, existe un gran interés profesional por parte de emprendedores que ven que se pueden hacer grandes cosas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Asaja conecta la agricultura y el turismo de la provincia con emprendedores de Rumania

Asaja conecta la agricultura y el turismo de la provincia con emprendedores de Rumania