

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. CÁRCELES Y AGENCIAS
Martes, 28 de febrero 2012, 02:36
El pasado año, el turismo ruso creció en Andalucía un 30% respecto al año anterior. Es uno de los sectores de población más pujantes en cuanto al crecimiento y en cuanto a la capacidad adquisitiva de cuantos se deciden a venir a España para hacer turismo. Y ahora, Almería podrá 'beneficiarse' de un modo mucho más fácil de este creciente sector de población para el desarrollo turístico. Ayer, en la inauguración del congreso en el que participan en Sevilla casi 250 operadores turísticos rusos, entre los que se encuentran los principales de ese país, Natalia Vorobieva, responsable del operador turístico ruso Natalie Tours, aseguró que conectarán con un vuelo directo Rusia y Almería cada diez días. Lo hará con aeronaves de 220 plazas, algo que permitirá reforzar la llegada de turistas rusos, no solo a la provincia de Almería sino también a zonas del entorno, como la Costa Tropical granadina.
Vorobieva aseguraba que el principal obstáculo de Andalucía es «llegar al objetivo final», la que es desconocida por el turismo ruso, por lo que ha reclamado campañas publicitarias que incluyan la televisión. Y no sólo para el sol y playa, sino también en sectores culturales, de monumentos y de turismo pintoresco, algo que atrae también a los viajeros de dicho país.
Según indicaron fuentes de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, este touroperador iniciará sus expediciones sin que exista ningún tipo de convenio o contrapartida con la administración pública, si bien el Ejecutivo andaluz mantiene campañas de destino final en el mercado ruso dada su potencialidad tanto en el presente como en el futuro.
El propio consejero de Turismo, Luciano Alonso, mostraba ayer su confianza en que el crecimiento del turismo procedente de Rusia se sostenga en los próximos años, igual que en el caso de las pernoctaciones, que el año pasado crecieron, en el caso de dicho mercado de origen, en un 36% respecto a 2010.
La estancia media del turista ruso es de 10,6 noches, un 1,1 más que la media del turismo internacional, y el gasto diario es de 120 euros, 23 euros por encima de la media. Junto con todo ello, Alonso recordó que Rusia despierta «grandes expectativas» al tratarse de un país que en 2011 creció un 4% y que cada año aumenta la cifra de viajes al exterior entre su población, que lo ha hecho a una media del 15% en los últimos quince años. Todas estas razones perfilaron el argumento que llevó a Alonso a asegurar que es un objetivo de su departamento incrementar el turismo ruso en Andalucía.
El pasado año fueron 73.000 los turistas rusos que efectuaron casi 280.000 pernoctaciones. Estas pernoctaciones han crecido un 66% en los últimos cuatro años, pese a que Andalucía, con solo un 6% de la cota de mercado del turismo ruso en España, está a gran distancia de Cataluña, que es la región líder en ese sector turístico.
No obstante, Alonso destacó el potencial andaluz para atraer a los rusos, ya que el turismo cultural y de playa que buscan en Cataluña se le ofrece igualmente en Andalucía, territorio del que Alonso recordó igualmente sus 110 campos de golf (la cuarta parte de los existentes en España), la gastronomía, los aeropuertos, que el 62% de sus hoteles sean de cuatro y cinco estrellas y que sea la comunidad autónoma con más kilómetros de líneas de AVE.
El pasado año, la Consejería de Turismo alcanzó un acuerdo con dos touroperadores de Europa del este y del Reino Unido, Serhs y Thomas Cook, para el lanzamiento de paquetes turísticos subvencionados por las arcas públicas que permitieron atraer a viajeros hacia los principales núcleos turísticos de sol y playa de la provincia: Aguadulce, Roquetas y Mojácar. Concretamente, dichos paquetes posibilitaron hasta 20.000 viajes desde Eslovaquia, Polonia y República Checa, y 10.000 del Reino Unido.
En cualquier caso, y a pesar de que en Andalucía y en España el año 2011 cerró con un incremento en el número de viajeros y en el de pernoctaciones, en Almería ha vuelto a darse una caída en el sector turístico que se ha demostrado en la explotación hotelera pero también en el número de viajeros del aeropuerto almeriense de El Alquián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.