

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. MALDONADO
Sábado, 12 de noviembre 2011, 04:27
Pasan los días y siguen sin tener respuesta. Desde que comenzara el curso escolar en el mes de septiembre más de 3.000 alumnos de primaria de varios centros educativos de la provincia de Almería continúan sin recibir sus clases de Religión. La responsabilidad de este problema recae sobre el Ministerio de Educación que está retrasando en el tiempo un trámite tan sencillo como es oficializar media docena de contratos. Un total de seis profesores de Religión y moral católica en colegios de educación primaria de Almería llevan más de dos meses en paro a la espera de que el Ministerio de Educación resuelva este sencillo trámite. Esta situación no es nueva y se repite cada año, tal y como asegura el delegado Episcopal para la Enseñanza Católica, Ignacio López Román, quien explica que «cuando se solicita en el mes de julio a las administraciones la ampliación del número de horas de la asignatura de Religión, los trámites se alargan inexplicablemente durante meses, lo que provoca que cuando comienza el curso los alumnos de esta asignatura no cuenten con profesor».
El problema es que esta dejación por parte de la administración crea malestar en los padres de los alumnos que han elegido la asignatura de Religión -un 77% de los escolares de toda la provincia-, en los propios alumnos que se ven privados de su derecho a recibir esta enseñanza y en el resto de profesores de los centros educativos que tienen que hacer horas extra para suplir a los docentes de Religión. Pero es más, «con esta medida el Ministerio de Educación está dejando sin justificación durante meses en el paro a seis personas que desde el mes de septiembre deberían estar ejerciendo como profesores de Religión», señala Ignacio López Román. El delegado Episcopal para la Enseñanza Católica afirma que «aunque en estos momentos la asignatura goza de muy buena salud -ha aumentado el número de alumnos tanto en primara como en secundaria- parece que exista cierta intención de desgastarla y desprestigiarla por parte de las administraciones que no están cumpliendo con la legislación en materia educativa ni con el acuerdo que firmó el Gobierno de España con la Santa Sede». Por ley una baja debe cubrirse en 15 días, pero en el caso de los profesores de Religión el trámite se prolonga en el tiempo, llegando a darse el caso de que un profesor que tiene que cubrir una baja de dos meses puede incorporarse cuando tan sólo quedan dos semanas.
Culpable equivocado
La dejación por parte de las administraciones muchas veces provoca que se culpe de forma equivocada al Obispado de la situación. «Muchas personas, incluso desde los mismos centros educativos, llaman al Obispado pidiendo una explicación por el retraso en la incorporación de los profesores de Religión, cuando en realidad son el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía las administraciones responsables del problema en educación primaria y secundaria, respectivamente. Siendo ellas la encargadas de oficializar los contratos y de pagar directamente las nóminas de los profesores», tal y como afirma Ignacio López Román quien asegura que desde el Obispado de Almería «lo único que se pide es que no se menosprecie la asignatura de Religión y que se le dé el mismo trato que al resto de asignaturas porque no se está jugando con ella con honestidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.