Edición

Borrar
Actuación en las calles de Sierro. :: R. S.
Los Moros y Cristianos invaden Sierro por unos días
Provincia-Almeria

Los Moros y Cristianos invaden Sierro por unos días

REMEDIOS SERRANO

Viernes, 2 de septiembre 2011, 05:41

Cuando el sol se pone, la plaza de España del municipio de Sierro se traslada siglos atrás para convertirse en escenario de batalla entre los Moros y Cristianos. Se trata de un festejo de gran tradición, que se celebra en honor al patrón de Sierro, San Sebastián, con motivos de sus fiestas, que se desarrollan desde el viernes hasta el próximo martes. En concreto, será el próximo sábado, cuando se dispute la primera batalla. Escaramuza en la que son los Moros los que salen victoriosos. Como vencedores se quedan con el Castillo y con el San Sebastián como cautivo. Ese mismo día, el Santo, preso en el Castillo, recibe variadas ofrendas por parte de los serranos (mantos y pañitos bordados, jarrones, calabazas, ajos, pimientos, conejos, y todo lo que se quiera donar) y por la noche, tiene lugar la subasta de todas estas dádivas, en la que todo el pueblo participa con gran emoción y expectación. El dinero recaudado es para la cofradía y para el mantenimiento del Santo y de la Tradición.

Vencedores y vencidos

La segunda parte de la relación, tiene lugar el domingo al medio día, este día la victoria es para los cristianos, que ganan la batalla. Tras encuentros armados entre embajadores y generales, el bando moro termina por aceptar su inferioridad hasta pedir la adhesión a la nueva fe, por parte del general Moro. Sin embargo, el embajador se niega a convertirse al cristianismo por lo que le cortan la cabeza.

Según los estudios recogidos por Melina Rubio Rubio, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Hispalense de Sevilla y natural de Sierro. el de esta costumbre histórica se inició hacia 1709, aunque no hay documento que lo acredite. En un principio esta celebración se realizaba el día de San Sebastián, 20 de enero, pero debido a las inclemencias meteorológicas propias de esta estación, en 1934 se acordó por la mayoría de los miembros de la Cofradía, cambiar la fecha al primer domingo de septiembre, una vez finalizada la recogida de la cosecha de cereales y por ser época veraniega. Las fiestas de Sierro se prolongan hasta el martes, día en las que concluyen con juegos tradicionales y un chocolate con churros para todos los vecinos y los visitantes a los actos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Moros y Cristianos invaden Sierro por unos días