Borrar
Premian un trabajo sobre renovables del IES Sierra Nevada. :: IDEAL
Energías que ayudan a cruzar fronteras
ALMERÍA

Energías que ayudan a cruzar fronteras

Estudiantes del IES Sierra Nevada de Fiñana crean un blog cooperativo bilingüe para difundir las renovables

ROGER DÍAZ

Domingo, 8 de agosto 2010, 04:10

El IES Sierra Nevada de Fiñana se ha internacionalizado este año gracias a un grupo de alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria que han ganado el segundo premio del Certamen Internacional Educared, una iniciativa de la Fundación Telefónica que promueve el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El instituto de Fiñana se sitúa de este modo en el mapa europeo de la educación en este ámbito y esto se lo debe a alumnos como Silvia Patricia Alonso, Juan David Clares, Vanesa García, María del Mar Aparicio o Tamara Hernández. Ellos fueron los que idearon la elaboración de una 'wiki', de un blog cooperativo en Internet en inglés y en español sobre 'Las Energías Renovables y nuestro Centro'.

El profesor que supervisó la realización de este trabajo, Javier Moreno, asegura que es la primera vez que este centro consigue un premio de estas características. El pasado año participaron también en un concurso similar, pero a nivel estatal, y les dieron el tercer premio. Entonces realizaron otra 'wiki' también en español e inglés sobre cambio climático.

El último premio conseguido tiene un mérito muy grande, ya que el IES Sierra Nevada fue el único centro seleccionado en toda Andalucía y el trabajo de estos estudiantes compitió con 1.100 trabajos que se presentaron a concurso.

La satisfacción es enorme, sobre todo después del éxito logrado el pasado año, pero lo conseguido este curso a nivel internacional ha sido toda una sorpresa. «Es el único centro de Secundaria que ha sido premiado», destaca Javier Moreno.

Este profesor que forma parte del equipo educativo de la Sección Bilingüe del centro comenta que los jóvenes «están muy contentos», sobre todo porque les va a permitir vivir nuevas experiencias, algo que les va a permitir salir de la rutina diaria en el centro.

Los jóvenes han aprovechado el blog para difundir a todo el mundo las buenas prácticas medioambientales que realizan en el centro, de lo que se gastaba antes en electricidad, agua, calefacción y luz, y lo que se gasta ahora. En la 'wiki' han incluido aspectos relacionados con el Protocolo de Kioto y apartados más específicos sobre energías renovables en Almería, como la Plataforma Solar de Tabernas y los cambios introducidos en el centro para hacer un uso más eficiente de la energía. También han incluido un foro de discusión, debates relacionados con las energías renovables.

El segundo premio conseguido en el Certamen Internacional Educared ha consistido en una tablita digital para dibujar con el ordenador. El profesor ha recibido un lector de libros digital y el instituto una pizarra digital con cañón proyector.

Beneficio académico

El director del IES Sierra Nevada señala que este premio supone para el centro «un beneficio académico estupendo y de recursos muy importante, ha sido el único centro seleccionado de Andalucía, el año pasado hubo otro más, es un beneficio para poder realizar actividades fuera del centro, encuentros con centros a nivel europeo y actividades de convivencia».

Ramón comenta que la idea de realizar este trabajo surgió en el seno del equipo didáctico de la Sección Bilingüe del que forma parte el profesor Javier Moreno.

Él explica que, a raíz de que el pasado año consiguieron el tercer premio a nivel estatal, este año «nos volvieron a ofrecer participar». Las modalidades en las que se podían concursar fueron blog, página web y wiki, que es un blog cooperativo «en el que todo el mundo puede ir participando a la vez y hay varios editores». Decidieron centrarse en el tema de las energías renovables, porque Almería es una potencia en este sentido, gracias a las numerosas horas de sol que tiene al año y a las rachas de viento que soplan con tanta intensidad y frecuencia.

Profesor y alumnos acordaron asimismo mostrar las iniciativas que en este sentido ha adoptado el centro para contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a mitigar las consecuencias del cambio climático.

El IES Sierra Nevada es, según apunta su director, pionero en la puesta en marcha de un aula de convivencia. Las actividades que se desarrollan en él son fruto de la implicación, no sólo de los alumnos, también de los profesores y de los padres. En sus aulas estudian cada año más de 300 alumnos, de ESO, de Bachillerato y de ciclos de Formación Profesional. Durante el año se realizan actividades de impulso de las Nuevas Tecnologías, así como iniciativas encaminadas a reducir el absentismo escolar. «Hay compromiso educativo y participamos en proyectos de investigación y en planes de igualdad», recuerda Ramón, su director. El comienzo del próximo curso será muy especial, ya que está previsto que en octubre o en noviembre recojan el premio logrado en este certamen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Energías que ayudan a cruzar fronteras