
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Sábado, 11 de junio 2016, 00:56
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, aseguró ayer que el sistema político español «no es un sistema político corrupto» sino que este mensaje forma parte del «discurso» de Podemos, un partido que, según señaló, «necesita que todos los políticos sean corruptos como la Inquisición necesitaba que todas las mujeres fueran brujas, porque sin discurso de la corrupción, Podemos no vende una escoba».
Así se pronunció el portavoz popular en un encuentro con mujeres empresarias en Almería, donde reconoció que en su partido «ha habido corrupción» pero que «todos los casos que afectan al PP se están investigando» lo que «no sería capaz de decir» en relación a casos que «afectan al resto de partidos».
«Todos los casos que afectan al PP se investigan y la corrupción la perseguimos hasta el final y después la seguiremos persiguiendo», recalcó González Pons, para quien Podemos sigue la línea de «todos los populistas de Europa» ya que la corrupción «es el discurso de la extrema derecha en Gran Bretaña, en Francia, en Alemania, de la extrema izquierda en Grecia y de Podemos en España».
El dirigente del PP aseguró que aunque «hay políticos corruptos» eso «no significa que el sistema sea corrupto», por lo que si se acepta esta cuestión «sin darnos cuenta estamos comprando el discurso de los populistas y hacemos a todos los políticos corruptos».
Así, añadió que la corrupción «está en la política española como en la política de todo el mundo porque la llevan las personas, no las ideologías». En este sentido, hizo un repaso sobre la situación de cargos y excargos públicos en otros países y apuntó que en Portugal «el exprimer ministro está imputado y probablemente acabará en la cárcel» y en Gran Bretaña «el primer ministro y su familia aparecieron en los papeles de Panamá», mientras que en Francia «los dos expresidentes de la República vivos están imputados», en Italia «el exprimer ministro de más de diez años está imputado» y en Alemania el presidente de la República «ha tenido que dimitir por corrupción». A pesar de ello, «nosotros parecemos los peores de todos porque nos hemos instalado en el discurso de que el sistema es corrupto», añadió.
«Quitado de encima»
Sobre esta cuestión también se pronunció el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, quien también reconoció casos en su formación cuyos sospechosos «han ido a la cárcel» y se han «quitado de encima». «Hemos tenido gente en nuestro partido y el partido no les ha amparado para nada, y muchos de ellos han ido a la cárcel», ha manifestado.
Hernando destacó el trabajo legislativo realizado por su partido en el Gobierno para «dar libertad a jueces, fiscales y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que actúen libremente» así como para confeccionar «hasta 70 leyes» y hacer «un código penal más exhaustivo».
«A veces no hemos estado suficientemente atentos a lo que sucedía a nuestro lado, es verdad, y lo hemos pagado», añadió el portavoz, quien por otra parte, aseguró que lo que «el PP no ha hecho en ningún caso es que crear o utilizar una administración pública como una red de saqueo de fondos públicos», en alusión a los ERE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.