Borrar
Castillo de Vélez-Blanco, también conocido como Castillo de Los Fajardo.

Los Vélez: patrimonio histórico, cultural y natural

Uno de los elementos más representativos de Los Vélez es el imponente castillo de Vélez-Blanco, erigido en lo alto de una colina sobre las ruinas de una fortaleza musulmana

E. Gabriel Llanderas

Almería

Viernes, 16 de mayo 2025, 10:21

La comarca de Los Vélez, que incluye los municipios de Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, María y Chirivel, se erige como un lugar cargado de historia, leyendas y monumentos que fueron testigos de muchos acontecimientos. En estos pueblos, la edad media, en cierto modo, sigue viva, recordando su pasado con un cierto halo de misterio y un patrimonio histórico fascinante.

El castillo de Vélez-Blanco: un símbolo de poder y misterio

Uno de los elementos más representativos de Los Vélez es el imponente castillo de Vélez-Blanco, erigido en lo alto de una colina sobre las ruinas de una fortaleza musulmana. Está declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico.

Su construcción data del siglo XV, cuando la familia Fajardo, noble de la época, decidió levantar una fortaleza que sirviera para protegerse de los ataques externos y, al mismo tiempo, consolidar su dominio sobre el territorio.

Lo que convierte al castillo de Vélez-Blanco en una estructura única es su estilo renacentista. Es una construcción que conserva todo su encanto, pese a que su patio fue vendido en 1904 por sus propietarios y, después de diferentes destinos, terminó en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, donde puede visitarse.

Pero Vélez-Blanco tiene muchos más puntos de interés, entre los que se encuentran la Iglesia de la Magdalena, el Mirador Collado de las Arenas y el barrio de la Morería. Además, la Cueva de los Letreros cuenta con pinturas rupestres que datan del Neolítico.

Vélez-Rubio: un enclave lleno de atractivos

A tan solo unos kilómetros de Vélez-Blanco se encuentra Vélez-Rubio, un municipio con una rica historia y bellos monumentos entre los que se incluyen las Puertas de Lorca, el Museo Comarcal de Arqueología Miguel Guirao y la iglesia de la Encarnación. En cuanto a la gastronomía, no hay que dejar de probar las típicas migas de la zona y los gurullos velezanos, al igual que sus postres y dulces con influencia árabe.

María y Chirivel: dos pueblos con encanto

Esta comarca cuenta también con poblaciones de gran encanto como María y Chirivel, con su ambiente tranquilo, sus gentes y su gastronomía. A eso se suma la cercanía del Parque Natural de la Sierra de María-Los Vélez, con sus pinares y todas las opciones que da para desconectar y disfrutar de la naturaleza, haciendo senderismo o un recorrido fotográfico plasmando sus bellos paisajes.

Los Vélez hoy: un destino turístico lleno de historia

Hoy en día, Los Vélez sigue siendo una de las zonas más interesantes para el turismo histórico en Almería. La comarca cuenta con todo tipo de atractivos culturales, gastronómicos, patrimoniales y naturales, que contrastan por su paisaje y colorido con otras zonas de la costa de la provincia. Sus castillos, iglesias y pueblos conservan su encanto, mientras que las leyendas que envuelven la zona siguen siendo una parte esencial de su identidad cultural. Sin embargo, esta parte de Almería no se ha quedado anclada en el pasado. Sigue evolucionando e incorporando todas las ventajas de la vida moderna, las comunicaciones y los avances tecnológicos, además de ser un enclave con dinamismo social y cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Vélez: patrimonio histórico, cultural y natural

Los Vélez: patrimonio histórico, cultural y natural