Borrar

Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo

El presidente de la Junta de Andalucía invita a que la ciudad se mire en Málaga para impulsar su economía como lo ha hecho la capital de la Costa del Sol

M. C. Callejón

Almería

Lunes, 23 de junio 2025

Ya se conoce cómo quedará, en tres años, la ciudad de Almería unida a su puerto, una vez que recupere la permeabilidad que tuvo en tiempos pretéritos. Las administraciones que lo llevarán a cabo, Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Almería, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería, han dado a conocer este lunes el proyecto Puerto-Ciudad que pretende ser el revulsivo para el despegue social y económico definitivos que la capital necesita.

Imagen principal - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 1 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 2 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo

Así lo ha defendido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un acto que ha tenido lugar en el antiguo Varadero, que ha lucido su mejor cara, una vez recuperado este histórico edificio en el que ha sido su acto inaugural como «la mejor puerta de entrada de Almería».

Para ello, serán necesarios «más de 24 millones de euros», de los que 15 millones corresponderán a la Administración autonómica. De hecho, ha expuesto el presidente andaluz, la Junta aprobará el próximo mes de julio «una subvención extraordinaria, ya que no somos competentes en materia de puertos» pero quiere ayudar a impulsar el futuro de la ciudad.

Imagen principal - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 1 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 2 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo

Miradores, áreas para conciertos y espectáculos al aire libre, chiringuitos para la hostelería, entornos peatonales y para el tránsito de bicicletas o un zona polivalente para actividades deportivas o navideñas, entre otras, protagonizarán un renovado espacio que afectará a casi 4,5 hectáreas de suelo a las que se sumarán otras dos más en las que la Autoridad Portuaria de Almería ya está trabajando y estarán listas para esta Navidad.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha detallado que la reurbanización de este espacio incluirá «hostelería y zonas ajardinas transitables» y convertirá «el morro del muelle en una gran plaza-anfiteatro».

El pavimento de esta fase principal de la integración puerto-ciudad será mayoritariamente de granito, travertino (que también se utilizará en muros), mármol Blanco Macael y superficies ultracompactas, como Dekton de Cosentino.

Imagen principal - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 1 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 2 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo

La fase principal, que se unirá a la peatonalización del Paseo de Almería y a la renovación de la avenida Reina Regente, dará comienzo este mismo año, una vez concluyan todos los trámites todavía pendientes, para su conclusión a lo largo de 2028.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reivindicado en este sentido la integración puerto-ciudad como una oportunidad estratégica para abrir nuevos espacios al disfrute de los almerienses, al crear un eje de conexión peatonal «desde Puerta Purchena hasta el Muelle de Levante, con un claro impacto sobre la movilidad, la sostenibilidad y la cohesión urbana».

Y, entre los efectos más visibles, ha enumerado también el acceso directo al puerto por la N-340; la revitalización del turismo de cruceros y la mejora del entorno verde del Parque Nicolás Salmerón, que está dentro de una estrategia municipal para su puesta en valor y de protección, además de la conservación de la biodiversidad del patrimonio verde.

«En el Ayuntamiento nos lo planteamos como el mayor escenario natural para la creación de empleo y riqueza de Almería en el siglo XXI», ha afirmado la primera edil, además de describir a Almería como un «territorio de empuje, de talento y de aspiración».

Con el proyecto redactado, bajo la denominación 'Ejecución de las actuaciones en el frente litoral en espacios puerto-ciudad de Almería', la obra se licitará una vez tenga el visto bueno de Puertos del Estado, cuya secretaria general, Clara La Calle López-Gay, ha estado presente en el acto; y esté aprobado por el Consejo de Ministros, con la previsión de que esto suceda el otoño próximo. Así, tras su adjudicación, el plazo de ejecución será de dos años, por lo que desde la APA estiman que, para finales de 2028, el recinto portuario esté totalmente integrado en la ciudad.

Imagen principal - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 1 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo
Imagen secundaria 2 - Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo

El presidente de la Junta de Andalucía ha comparado este proyecto con el realizado hace unos años en Málaga y que ha supuesto un auténtico revulsivo social, cultural y económico para la ciudad. En concreto, Moreno ha comparado el Paseo con la calle Larios y a su puerto con el malagueño, y ha pedido a Almería y a los almerienses que se miren en el espejo de Málaga para conseguir el impulso que ha logrado la capital de la Costa del Sol.

Ha explicado que se trata de una actuación que se acometerá una vez que la apruebe del Gobierno de España, y ha afirmado que esta obra en el frente litoral forma parte del diseño completo de integración del proyecto Puerto-Ciudad en el que se invertirán, en total, 47,5 millones entre Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.

Nuevos usos

La intervención urbanística, tal y como ha expuesto Moreno, implica nuevos usos sociales, deportivos, culturales y de ocio, con zonas verdes, dentro de un diseño inclusivo y sostenible cuya finalidad no es otra que revertir la desconexión que existe entre el puerto y la ciudad y, en particular, con el Conjunto Histórico de Almería.

Además, «estas obras van a tener un impacto directo en la economía local revitalizando su atractivo turístico, potenciando las actividades comerciales, de hostelería y la restauración y contribuyendo a la creación de empleo. Almería va a abrir una ventana al mar en una zona que hasta hace poco ha sido un terreno vedado, ajeno e industrial, para ponerlo a disposición y disfrute de todos», ha subrayado.

El proyecto, desde el Muelle de Levante hasta el parque de las Almadrabillas, incluye la urbanización del propio muelle de Levante y su conexión con el entorno del cargadero del mineral, hasta el Club de Mar, por una pasarela peatonal donde se va a colocar la vieja locomotora Deutz.

«Darán una nueva perspectiva al histórico Cable Inglés y conectarán esta zona con el resto de la ciudad por carril bici», ha explicado el presidente de la Junta, que ha mostrado «el compromiso absoluto de la Junta, lo que implica dar pasos adelante en esta gran transformación y mantener el diálogo y la cooperación institucional que tantos beneficios aporta a la ciudadanía».

Entrada al puerto

El presidente del Gobierno andaluz ha valorado, por otra parte, la recuperación del Varadero por parte de la Autoridad Portuaria, así como las obras para el nuevo acceso al puerto desde la N-340 que evitarán la circulación de vehículos pesados en el centro al facilitar su entrada directa desde la A-7.

Así, ha insistido en que el objetivo debe ser lograr un proyecto que haga compatible un puerto moderno y competitivo con un recinto más abierto a la actividad urbana, social, económica, turística y cultural. «Un proyecto de transformación que exige también la conexión con el territorio a través del Corredor Mediterráneo», ha declarado refiriéndose a la Alta Velocidad y a su contribución a las obras de soterramiento con la nueva estación para los pasajeros del tren y del transporte por carretera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así quedará Almería unida al puerto: conciertos, deporte, chiringuitos, miradores y zonas de paseo