¿En qué pueblos de Almería se puede disfrutar de aguas termales?
En nuestra provincia hay lugares donde brotan manantiales con propiedades terapéuticas y si quieres probarlos te proponemos una ruta de termalismo con varias paradas
E. Gabriel Llanderas
Almería
Miércoles, 14 de mayo 2025, 10:26
Reducen los niveles de estrés, tienen efectos positivos en la piel, relajan los músculos y mejoran la circulación sanguínea. Las aguas termales acumulan una importante cantidad de beneficios para la salud y la buena noticia es que en Almería hay lugares donde brotan manantiales con propiedades terapéuticas. Estos son algunos de los pueblos almerienses donde se puede disfrutar de ellos, perfectos para una escapada relajante y natural.
Alhama de Almería: el clásico balneario almeriense
El municipio que mejor representa el termalismo en Almería es, sin duda, Alhama de Almería. Su propio nombre ya hace referencia al origen árabe de las aguas calientes («al-hamma»). Aquí se encuentra el Balneario San Nicolás, un complejo histórico cuyas aguas mineromedicinales brotan a 47 ºC. Indicadas para tratamientos reumatológicos, dermatológicos y respiratorios, estas aguas son disfrutadas en un entorno moderno que conserva su esencia histórica.
Sierra Alhamilla (Pechina): baños en plena montaña
El Balneario de Sierra Alhamilla cuenta con las aguas termales más cálidas de la provincia, que emergen nada menos que a 58 ºC. Se encuentra en el término municipal de Pechina y es una construcción de época islámica en el corazón de la Sierra Alhamilla, rodeada de naturaleza y un ambiente de calma y retiro a 140 metros de altitud, ideal para quienes buscan un entorno rústico y relajante.
Tíjola y Lúcar: la Balsa de Cela
En el Valle del Almanzora, entre los municipios de Tíjola y Lúcar, se localiza la popular Balsa de Cela, una piscina natural al aire libre donde el agua brota a unos 24 ºC durante todo el año. Su acceso es gratuito y es muy visitada por vecinos, habitantes de las localidades cercanas y turistas, que valoran tanto su temperatura constante como su utilidad terapéutica. Es perfecta para baños relajantes, incluso en invierno, y su entorno está acondicionado como zona recreativa.
Alboloduy: el secreto termal de la Alpujarra almeriense
A menos de 40 minutos de la capital, el pequeño municipio de Alboloduy, con algo más de 500 habitantes, guarda un tesoro natural con propiedades curativas. Se trata de la Balsica de Salobre, una poza termal ubicada a unos 3 kilómetros del núcleo urbano, a la que se accede por la antigua vereda de Alcozayar, utilizada históricamente por mineros.
El agua de este manantial atraviesa rocas carbonatadas, metamórficas y formaciones yesíferas que le otorgan un alto contenido salino (sulfatos), especialmente beneficioso para tratar afecciones de la piel. El entorno, con vistas al cerro del Gamonal, ofrece además una experiencia visual inolvidable, poblado de siemprevivas y sosas alacraneras, plantas indicadoras de una alta salinidad en los suelos.
Bañarse en la Balsica de Salobre es una experiencia única no solo por sus cualidades medicinales, sino también por la belleza de su ubicación, casi secreta para la mayoría de almerienses y visitantes.
La provincia de Almería, por tanto, cuenta con algunos puntos destacados donde beneficiarse de las propiedades curativas y relajantes de las aguas termales y medicinales. En una sociedad marcada por la velocidad y sin demasiado tiempo para cuidarnos, conocer estos lugares y probarlos puede ser una experiencia muy agradable e incluso curativa, en contacto con los demás visitantes y vecinos de la zona. Tener estos lugares en nuestra provincia, tan cerca vivamos en el municipio que vivamos, es un verdadero privilegio que merece ser disfrutado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.