Borrar
Turistas llegan a un establecimiento turístico, en este caso, un VUT. EFE
La provincia suma un millar de viviendas de uso turístico más en menos de un año

La provincia suma un millar de viviendas de uso turístico más en menos de un año

El crecimiento medio se sitúa en el 8,7%, aunque las mayores alzas se dan en Vícar y Adra o Almería capital, con subidas del 18,2%, 19,2% y 14,7%, respectivamente

M. C. Callejón

Almería

Domingo, 23 de marzo 2025, 22:50

Las viviendas de uso turístico, las VUT, llevan varios años en el ojo del huracán. Los turistas optan cada vez más por una alternativa de hospedaje que les resulta más rentable y les ofrezca la posibilidad de viajar sintiéndose como en casa, mientras el sector turístico acusa a sus promotores de competencia desleal y los vecinos de las zonas con mayor presencia de este tipo de inmuebles se quejan por las molestias que les provoca el ir y venir de visitantes y, en ocasiones, el poco respeto a las normas cívicas que su presencia pueda conllevar.

Lo cierto es que los propietarios de inmuebles vacíos de la provincia de Almería, como los del resto del país, se apuntan cada vez más a la tendencia de adaptar sus viviendas para uso turístico por el que obtener un plus de ingresos superior al alquiler residencial.

Los datos no dejan lugar a dudas. Si en 2024, la cifra de VUTs era superior a las 10.000 repartidas a lo largo y ancho de la geografía almeriense, hoy hay un millar más. En concreto, las viviendas de uso turístico recopiladas por IDEAL del Registro de Turismo de Andalucía (RTA), a mediados del pasado año, sumaban 10.736 frente a las 11.762 de este mes de marzo, en un periodo que no llega al año, lo que supone un incremento del 8,7%.

La mayoría de las viviendas turísticas está, como cabe esperar, en las localidades costeras del litoral almeriense. En todas ellas, además, se ha incrementado su número de manera importante.

Sigue liderando el ranking la localidad de Vera, con 2.562, frente a las 2.393 del pasado año, lo que supone un incremento del 6,6%, seguida de Roquetas de Mar, con 2.012 ante los 1.804 del ejercicio anterior y una subida del 10,3%. A continuación, también en el Levante almeriense, están Mojácar con 1.762 (1.652 en 2024, +6,2%); Pulpí con 854 (784, +8,2%); Carboneras con 469 (448, +4,5%); Cuevas del Almanzora con 281 (263, +6,4%); y Garrucha con 272 (236, +13,2%).

Almería capital está entre las que cuentan con un mayor número, con 1.521 (1.297, +14,7%), mientras que en el Poniente, El Ejido ha pasado de 281 en 2024 a las 316 de la actualidad y un alza del 11,1%, Vícar de 99 a 121 (+18,2%) y Adra de 63 a 78 (+19,2%).

Regulación

Ante la proliferación de VUT, el Gobierno andaluz ha optado por crear normas que regulen su creación y disfrute. El 3 de marzo publicó, de hecho, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el decreto-ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, que incluye también el ordenamiento de este sector.

Esta norma recoge, no en vano, un artículo dedicado a la regulación de la vivienda de uso turístico y su integración en las normas de ordenación urbanística. Prevé, en los municipios donde «concurran razones imperiosas de interés general», y previa justificación de la proporcionalidad de la medida, que «el uso residencial de una parcela no habilitará por sí mismo la posibilidad de destinar las viviendas al alojamiento turístico» y exige que «el planeamiento urbanístico tenga previsto la compatibilidad del uso de alojamiento turístico con el residencial».

Licencias municipales

Igualmente, los ayuntamientos, «durante la tramitación del instrumento que contenga la ordenación urbanística», podrán «acordar la suspensión de las licencias y declaraciones responsables de viviendas de uso turístico, ya sea para la totalidad del término municipal o para zonas o tipologías de edificación concretas, siempre que se justifique la necesidad y la proporcionalidad de dicha medida».

Por su parte, desde el colectivo de promotores de VUTs, AVVA Pro, consideran que «la regulación desproporcionada amenaza un sector clave para la economía, para el crecimiento de muchas zonas de interior y el impulso de un turismo sostenible, sin abordar las verdaderas causas de la crisis habitacional».

Y es que, defienden, «de las 4.673.007 viviendas que hay en Andalucía, tan solo el 1,73% está destinado a alquiler turístico, mientras que hay 641.437 vacías, lo que supone el 13,7%». Consideran, por tanto, que la proliferación de VUTs no supone el problema principal de acceso a la vivienda, sino los inmuebles que no tienen uso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La provincia suma un millar de viviendas de uso turístico más en menos de un año