

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
NEREA ESCÁMEZ
ALMERÍA
Lunes, 22 de octubre 2018, 01:47
El Colegio Oficial de Arquitectos de Almería (COAA), deslumbró con sus Premios Arco, después de ocho años en suspenso, con una entrega de galardones que tuvo dos justos escenarios. La Casa de las Mariposas y el Mercado Central. Dos edificios históricos y representativos de la ciudad que recobraron su esplendor sin perder su esencia característica a la par que modernizaron su funcionalidad, bajo los acertados criterios de los arquitectos que, junto a sus respectivos promotores y constructores, fueron merecedores de estas estatuillas correspondiente a las convocatorias 2010-2011 y 2012-2016.
En la Casa de las Mariposas y como colofón de las actividades organizadas por el COAA, los arquitectos recobraron la entrega de estos premios bianuales que, desde el año 1981, viene organizando el Colegio, comprometido con la valoración pública de la arquitectura y el urbanismo de calidad. Estos galardones son los únicos en España que reconocen a la mejor obra ante sus distintos agentes y por cada modalidad: tanto al arquitecto, como al promotor y contratista, así como al aparejador.
De igual manera que el colectivo profesional se manifiesta de esta forma comprometido con el desarrollo urbano sostenible de Almería, el decano del COAA, José Díaz, realizó ante las autoridades públicas presentes en el acto un llamamiento, dirigido también a los técnicos de las administraciones, «para que, con el mismo grado de compromiso, valoren el trabajo de los arquitectos, desde la dignidad profesional que representan y especialmente en la convocatoria y bases de los concursos públicos al objeto de que, propiciando la concurrencia y pluralidad en la participación, se alcance el buen fin de los objetivos, garantía de la calidad en las inversiones públicas». Muestra de ello es el Mercado Central, obra promovida por el Ayuntamiento de Almería y construida por la UTE Tejera Sogeosa Manzano, cuyo arquitecto, Modesto Sánchez Morales, recibió de manos del Decano la valorada estatuilla Premio Arco, diseñada por el artista plástico Cruz Novillo. El jurado, de reconocido prestigio, aplaudió la «maestría» demostrada por Sánchez Morales en la rehabilitación y recuperación del antiguo Mercado Central, a dos escalas de intervención muy diferentes. El Premio Arco sobre todo quiso ensalzar «el gran reto del apeo de toda la estructura original» para poder construir un nivel inferior -cámaras y parking- sin perder «el arquitecto el control de cada detalle final», destacando también el sistema de mobiliario de encimeras y expositores -incluida su rotulación- hasta la integración de «los conductos de climatización».
Correspondiente a la convocatoria 2012-2016, el estudio Arapiles Arquitectos recibió la Mención Arco por el edificio del Grupo Cajamar en el PITA, del que ensalzan todo el «esfuerzo de la adaptación del conjunto edificatorio a las condiciones naturales del terreno» y la adecuación del espacio a las necesidades, «conformando un conjunto unificado y compacto».
Los arquitectos Gerardo Ayala y Mateo Ayala recibieron el Premio Arco Ex Aequo, por la nueva Ciudad de la Justicia, en carretera de Ronda, compartiendo este reconocimiento correspondiente a la convocatoria 2010-2011 con el equipo de arquitectos Luis Pastor y Luis Fernández, por su trabajo en la rehabilitación de la Casa de las Mariposas, uno de los momentos más emotivos del acto en el que los arquitectos quisieron recordar la figura de Pastor -el premio lo recogió su hija, Rocío Pastor, también arquitecta-, así como a Antonio González Cordón, recientemente fallecido y reconocido por sus intervenciones en la Plaza del Mar y el Palacio de Congresos de El Toyo. En la modalidad de Vivienda, en ambas convocatorias, los arquitectos premiados son Miguel Centellas, José Francisco García Sánchez, José Manuel Sánchez Alonso. Miguel Rodríguez López y José María García Ramírez fueron finalistas en la convocatoria 2012-2016. Los Premios Arco reconocen, además, a los arquitectos nóveles como Francisco José Linares Pérez (convocatoria 2010-2011), y Pedro Francisco Martínez Moreno (convocatoria 2012-2016).
La Mención Arco 2010-2011 recayó a los arquitectos Fernando Carrascal y José María de la Puente por el Edificio de Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Almería.
Como colofón, resaltaron también dos Finalistas Arco: el equipo compuesto por Javier de Simón, José A. Cuerva y Amanda Cirera, autores del Centro de Interpretación Patrimonial; y José María García Ramírez, de GYS Arquitectos, por el Hotel Aire.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.