Borrar
Joaquín Salvador, Jerónimo Parra y Rafael Úbeda, en la convocatoria a los medios. M. C. C. M.
«No podemos decir que las obras del AVE en Almería están paradas, pero es un engañabobos«, dice Jerónimo Parra

«No podemos decir que las obras del AVE en Almería están paradas, pero es un engañabobos«, dice Jerónimo Parra

«Se puede conseguir pero, ojo, no tenemos mucho margen; a este ritmo de ejecución, a partir de marzo nos tendremos que empezar a preocupar», ha aseverado el promotor de la plataforma #ObjetivoAlmeríaAVE

M. C. Callejón

Almería

Lunes, 20 de diciembre 2021, 14:08

«No podemos decir que las obras del AVE están paradas, porque nos desmentirían, pero sí podemos decir que lo que se está haciendo ahora mismo en los tramos de Almería es un engañabobos. Para engañar a bobos, así de claro«. Contundente y rotundo, Jerónimo Parra, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Almería, que lidera la plataforma #ObjetivoAlmeríaAVE, ha manifestado este lunes su descontento por el ritmo de las obras del Corredor Mediterráneo en la línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería.

Así lo ha concluido en su balance mensual tras girar visita a los tramos en ejecución en la geografía provincial, cuyo seguimiento es uno de los compromisos del movimiento social surgido para luchar por la llegada del AVE a Almería que conectará a pasajeros y mercancías con el resto del continente europeo.

«Lo que hemos visto es totalmente objetivo y consensuado por todos los técnicos», ha remarcado Parra ante los medios de comunicación. No en vano, ha asegurado que «la complejidad de los proyectos que tienen que ejecutarse en la provincia de Almería es tal que los trabajos que se están desarrollando en la actualidad para ese tipo de obras son totalmente insuficientes».

«Un tractor haciendo un terraplén, casi insignificante, una excavadora y dos camiones haciendo un desmonte... poca cosa. Los kilómetros de obra que tienen que hacerse están totalmente desiertos», ha detallado tras el recorrido por los tramos Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar y Níjar-Río Andarax junto a un grupo técnico integrado por el ingeniero industrial Francisco García Calvo, experto ferroviario y asesor de #QuieroCorredor; Juan Pedro García, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; y Fernando Rivas, miembro de la junta rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, que cuentan también con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Andalucía, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Murcia y del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana.

A lo largo de los casi 100 kilómetros de la línea de Alta Velocidad entre Almería y Pulpí «solo se está trabajando en algunos puntos y a muy baja intensidad, sin apenas maquinaria y personal. No se ve prácticamente maquinaria de movimiento de tierras en las trazas de los distintos tramos. El escaso avance queda a la vista, por ejemplo, por la ferralla acopiada y oxidada por el paso de los días sin uso, o las tareas de desbroce realizadas que tendrán que ser repetidas por la paralización en el tiempo de los trabajos de tierras. Ambos son ejemplos visibles del tiempo que llevan las obras paradas», concluye el informe realizado.

«El ritmo sigue estando 'al ralentí' y, a lo largo de todo del trazado del AVE a su paso por la provincia de Almería, los trabajos que se observan son en tajos puntuales, una situación que contrasta con la intensa actividad y alto volumen de ejecución existente ya en Murcia», prosigue el documento, que tacha de «muy preocupante» la situación y el estado de las obras aún, a diciembre de 2021, frente a la fecha de llegada del AVE para 2026 comprometida por el Gobierno de España.

Desde #ObjetivoAlmeríaAVE abogan por una más que «imprescindible voluntad política para desatascar y normalizar el ritmo de desarrollo y ejecución de las obras». «Es momento de empezar a exigir un camino real y visible», sentencia el documento técnico elaborado por la plataforma.

«Estamos en plazo», ha asegurado Jerónimo Parra ante los medios presentes, a los que ha invitado a las actualizaciones que, mes a mes, realizará el equipo técnico de seguimiento de los trabajos. «Se puede conseguir», ha afirmado el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Almería. «Pero, ojo, no tenemos mucho margen», ha advertido. «A este ritmo de ejecución, a partir de marzo nos tendremos que empezar a preocupar», ha aseverado.

Es por ello que, si durante el primer trimestre de 2022 no se empieza a ver un ritmo acorde a la relevancia de los proyectos, #ObjetivoAlmeríaAVE comenzará a celebrar actos de «mayor presión, duros y contundentes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «No podemos decir que las obras del AVE en Almería están paradas, pero es un engañabobos«, dice Jerónimo Parra