Borrar

¿Qué ocurre si tengo cita con la ITV durante los días en los que hay huelga?

CCOO y UGT convocan paros desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre con el objetivo de «cerrar todas las estaciones» en Almería y el resto de Andalucía

José Rodríguez Cámara

Almería

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 23:06

CCOO y UGT han convocado ocho días de huelga en todas las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) de Andalucía. El objetivo es que estuvieran cerrados los ocho centros de esta red que hay en Almería, donde hay más de un centenar de trabajadores, en el marco de una protesta que, en toda la comunidad, puede afectar a setenta de estos puntos de revisión del automóvil, en los que están empleadas unas 1.700 personas.

Los días en los que está previsto este cese de actividad son hoy, mañana, y pasaado, el 23, 26, 27, 28 y el 30 de septiembre. De esta forma, las organizaciones sindicales, que piden disculpas a los afectados por las molestias, quieren forzar a la empresa que gestiona el servicio Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, a que renueve el convenio colectivo, congelado, como denuncian, desde 2008, para lograr una mejora de las condiciones laborales del personal.

Pero, ¿qué le puede ocurrir a quien circule con la ITV caducada por no haber podido acudir a su cita con motivo de la huelga?

Si se da la circunstancia de que un agente requiere la documentación a un conductor para comprobar si tiene la inspección en vigor y resulta que no está en regla, la clave para que no sea sancionado es que pueda demostrar que, efectivamente, le ha sido imposible renovar la documentación por estar el servicio paralizado por la protesta sindical. Para ello, tiene que contar con el justificante que acredite que ya tenía concertada la visita a la inspección, es decir, ha de quedar muy claro que tenía intención de acudir y no ha podido.

Los encargados de realizar esta comprobación son, en suelo urbano, los agentes de la Policía Local, y ya en carretera, en las vías interurbanas, la Guardia Civil. Las fuentes consultadas explican que lo más probable es que el uniformado ni llegue a sancionar, si se le demuestra que la ITV está pendiente como consecuencia del conflicto laboral.

Si la multa llega (hay que tener en cuenta que algunos radares disponen de capacidad de detectar que la ITV no está en vigor), en cualquier caso, sería recurrible, mediante la presentación de las pruebas pertinentes. En el teléfono de información de Veiasa, donde responden que no tienen constancia de huelga alguna, aclaran, eso sí, que existe una especie de procedimiento estandarizado ante problemas en las estaciones que impidan su normal funcionamiento. El protocolo establece que, ante estos casos, el conductor sería avisado con antelación y que se le brindaría una alternativa para acudir a la cita que, cabe recordar, es obligatoria.

Sanciones y estaciones

Circular con la ITV caducada implica una sanción de 200 euros, con reducción al 50% por pronto pago. También se establecen multas económicas cuando el informe de la inspección es desfavorable o negativo. La normativa sobre la obligación de circular con la inspección técnica del vehículo en vigor está recogida en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre. Conviene recordar que, en caso de accidente, las compañías de seguros no cubren ningún tipo de daños en el coche cuando la ITV no está vigente.

Las inspecciones técnicas de vehículos de Almería están ubicadas en El Potro y La Cepa, en Huércal de Almería; Balanegra, Vícar, Las Tres Villas, Níjar, Vera, Albox y Vélez-Rubio.

En 2016 abrió, en el municipio de Las Tres Villas, la última de las estaciones de inspección de vehículos de Almería, fruto de una inversión de la Junta de Andalucía de 1,4 millones de euros. Tiene capacidad para realizar 14.000 revisiones al año, lo que cubre totalmente la demanda de la zona, estimada en unas 4.000 anuales.

La ITV de Tres Villas ha permitido servicio a los municipios de la comarca del Río Nacimiento, como son Fiñana, Abrucena, Abla, Nacimiento, Alboloduy, Castro de Filabres, Olula de Castro, Santa Cruz de Marchena y Gérgal, ubicándose en un lugar estratégico a escasos metros de la autovía A-92, lo que redunda en beneficio de los usuarios, que evitan tener que hacer los desplazamientos que hasta el momento se hacían a las estaciones ITV de Huércal de Almería y Guadix.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Qué ocurre si tengo cita con la ITV durante los días en los que hay huelga?

¿Qué ocurre si tengo cita con la ITV durante los días en los que hay huelga?